PROPUESTA DE REFORMA POLITICA DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERON
Foro de Análisis y exposición.
MCS. Ramón García Contreras.
Universidad del Valle de Atemajac, Campus Colima. garconra@prodigy.net.mx.

Los gobiernos nacionales en la era de la información son demasiado pequeños para manejar las fuerzas globales, pero demasiado grandes para manejar la vida de las gentes. (Castells)

Las palabras y conceptos que no se usan apropiadamente se desvirtúan, se devalúan y pierden su significado y cuando alguien quiere aplicarla en su real acepción nadie o poca gente cree en su finalidad. Ecología es una de ellas, ya todo es ecológico, desde los taxis pintados de verde hasta las minicasas que usan calentador solar, pero que hacen imposible el desarrollo de un hogar por su reducido tamaño. En esta dinámica ha caído el tema de “la reforma política del estado” desde que tengo conciencia de la cosa publica, en los congresos, foros, concursos de ensayo o debate político, el tema que nunca falta es la reforma del Estado o la reforma política del Estado.
Claro que el tema se discute allende de mi memoria, que inicia con Carlos Salina, pero la idea esta presente desde los 60´s, cuando se hace la primer reforma política del régimen postrevolucionario, donde se establecieron a nivel constitucional los partidos políticos y las diputaciones plurinominales (Calderón, 2009). Y a partir de esta fecha ha sido un tópico obligado de todos los gobiernos.
Sin embargo el impacto de estos cambios (364 modificaciones a la constitución de 1998 a 2001) no se ha visto reflejado en eficiencia del gobierno para encauzar el desarrollo del país, ni en mayor confianza de la ciudadanía y mucho menos en una mayor participación social. Esto se debe en gran medida a que las propuestas no han sido precisas, unas son demasiado grandes y onerosas, que se hacen imposibles, como el control de medios en las campañas políticas, que tanto le costaron al erario, la cual fue un fracaso, ni siquiera se contaron los spots y ni se controlo el gasto en las campañas. Otras reformas tienen objetivos tan concretos, particulares y coyunturales, como el cobro de facturas por elecciones pasadas, que acaban por trivializar el ejercicio de la política y la urgente necesidad de transformar al gobierno. (Rubio, 2002)
Luis Rubio (2002) dijo:
“Que nadie puede tener la menor duda de que es necesario reformar al gobierno. Pero hay que empezar por el principio, por el objetivo. Lo imperativo es crear un gobierno eficaz… el gobierno mexicano es todo menos eficaz: es grande e improductivo; obstaculiza la iniciativa individual y burocratiza la actividad productiva; genera inestabilidad e inseguridad; no es representativo ni favorece el desarrollo de una ciudadanía responsable. En suma, el Estado mexicano actual no sirve para lo que cuenta: para crear las condiciones necesarias para que los mexicanos en general, y la economía en particular, puedan prosperar.
Y aunque esta cita se dio ocho años atrás, la situación en México no ha mejorado, por el contrario, se agrava cada día. Por lo que de entrada la propuesta de reforma política del presidente Calderón, no genera buenas expectativas, a pesar de lo atractivo y novedoso que pudieran parecer los temas, ya que hay para todos y de todo tipo, desde temas tabúes, como la reelección, esperanzador como la segunda vuelta, seductores como las candidaturas independientes o la iniciativa ciudadana, o catalizadores de la inconformidad social como la reducción del numero diputados y senadores y el incremento de cuotas de participación electoras para el registro de los partidos políticos.
No se puede cuestionar la necesidad del cambio del sistema político mexicano ya que hay iniciativas de modificación de la constitución por parte de los partidos políticos, de los académicos y las de las organizaciones de la sociedad civil.
Las preguntas que surgen, es ¿Si son estas reformas políticas las que México necesita? ¿Y si estas reformas cumplen el objetivo de crear un gobierno efectivo, un gobierno que contribuya a generar bienestar? Y una pregunta más ¿El proceso mediante el cual se llega a estas propuestas es el indicado o son producto de las necesidades coyunturales del gobierno en turno?
La primera de las preguntas no intentaría plantear una posición, sin embargo para la segunda y la tercera, la respuesta es que estas propuestas no atienden a los problemas reales del sistema, y para ello vasta ver las justificación que se da para cada uno de ellos, no dudo que existan una sana intencionalidad, pues como ya se menciono son atractivas, ya sea para la sociedad o para los políticos, el problema esta en los supuestos problemas que van a resolver.
Y si no se tiene bien identificado el problema falta al menos la mitad de la solución, y la otra mitad esta en como llegamos a identificar la solución, esta en el proceso.
Para muchos la realidad se ha vuelto más compleja en las condiciones de cambio, pero la aparente complejidad surge en parte del esfuerzo de analizar el proceso en términos de conceptos y supuestos que ya no son aplicables, por lo que es necesario volver a conceptualizar la realidad para poder entender las leyes que la rigen y así poder generar las políticas pertinente que transformen al país (Dowbor, 1999).
El proceso para la solución de problemas normalmente tiene los siguientes pasos. 1.-Definición del problema, 2.- Análisis de las causas, 3.- Alternativas de solución, 4.- Selección y prueba de la alternativa y 5.- Estandarización o generalización de la propuesta de mejora.
Siguiendo esta metodología se puede administrar la mejora sin incurrir en grandes costos, algo que no tienen las propuestas de reforma política, ni la que se analiza ni las que ya se han dado en los últimos 50 años. Cambios que se dan como ya he mencionado, por cuestiones de intereses coyunturales, o mal planteados y que no terminan de ejecutarse, menos de evaluarse, cuando ya se tiene que cambiar o ni siquiera entrar en vigor como sucedió con las reformas del Senado en 1993:
“La transformación de la normatividad electoral de 1993 que estableció que el Senado se compusiera de 128 legisladores –frente a los 64 anteriores—. Se pasó de dos senadores por entidad federativa a cuatro: tres para el partido más votado y el restante para la primera minoría. Sin embargo, esta disposición nunca llegó a utilizarse, ya que antes de su aplicación sobrevino un nuevo cambio normativo”. (Senado, 2010,19).
Para abundar un poco en la propuesta de reforma política del Presidente Calderón voy a tomar solamente la primera de sus 9 propuestas, para ver los motivos por los cuales se justifica la reelección de legisladores y autoridades locales, los cuales no parten del problema real del sistema político.
Las propuestas en su conjunto dicen buscar dos objetivos fundamentales, Fortalecer el vinculo de los ciudadanos con el sistema político y consolidar las instituciones y para ello propone permitir la elección consecutiva hasta por 12 años de legisladores y autoridades locales, reducción del numero de congresistas, la segunda vuelta para la elección presidencial, elevar la cuota a 4% de la votación para que los partidos conserven el registro, las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana, facultar al Poder Judicial para que presente iniciativas de ley, la iniciativa preferente para el ejecutivo y la facultar al presidente para observar parcial o totalmente el presupuesto de egresos y poder publicar y la facultad para publicar parcialmente leyes que sus observaciones no hayan sido superadas en el congreso.
La primera propuesta consiste en “Permitir la elección consecutiva de legisladores federales y eliminar la prohibición para legisladores locales, miembros de ayuntamientos y jefes delegacionales, imponiendo un limite máximo de doce años consecutivos en el ejercicio del cargo”.
El Presidente dice que su planteamiento sobre la reelección es viable por que existe plena competencia electoral y un sistema de partidos plural y que la prohibición en materia de reelección consecutiva carece de sentido por, al menos, tres motivos:
“a) entraña costos muy importantes para la calidad del gobierno así como para la relación entre ciudadanos y representantes electos; b) limita sensiblemente la posibilidad de los legisladores y autoridades municipales de acumular conocimiento y experiencia en provecho de sus representados, y c) priva a los ciudadanos de la capacidad para aprobar o desaprobar la gestión de sus representantes en función de sus desempeño. (Calderón, 2009)
Y que estas tres condiciones han contribuido a generar un distanciamiento entre ciudadanos y autoridades electas.
Veamos si el supuesto del que parte la propuesta se acerca a realidad, Sartori (1976) dice que para que exista la competencia política debe estar condicionada no solo a la existencia de más de un partido político, si no por un mínimo de competencia justa, reglas consensuales y mutua confianza.
Debemos preguntarnos si esta última condición se da en México, cuando la elección presidencial pasada se caracterizó por la no aceptación de los resultados por una las partes, y por la duda en la mayoría de la población a los procesos y a las instituciones encargadas del juego limpio, la credibilidad del IFE, se vio afectada después de 2003, pero lo grave es la desconfianza en la democracia misma, ya que según la encuesta de cultura política y practicas ciudadanas (ENCUP, 2008) apenas el 48% cree que México vive una democracia, el resto dice que no o que no sabe y solo el 5% esta satisfecho con la democracia.
Por otra parte son recurrentes los comentarios de que los gobernadores en cada entidad han construido sus feudos y que en cada proceso electoral meten las manos, el cuerpo y dinero y no solo son los comentarios, si no que se han invalidado elecciones.
En cuanto a que la no reelección representa costos para la calidad del gobierno no dudo que ayude, pero no es garantía de que con la reelección se tendrá un gobierno de calidad, estoy convencido de que es urgente la calidad en el gobierno, pero esta se logra, si bien es cierto con voluntad política, pero lo fundamental es que exista un plan de calidad y una profesionalización, no y solo no, de los políticos, si no también de la burocracia, la cual debe sujetarse a reglas claras de reclutamiento, selección, inducción, evaluación y promoción y salida de la institución.
Sobre los argumentos particulares para le elección inmediata de los legisladores la propuesta del presidente dice que ésta favorecerá la profesionalización y especialización de los legisladores… de esta forma, la elección consecutiva incidirá de manera positiva en la calidad, eficiencia y continuidad del trabajo legislativo, por el simple hecho de contar con legisladores más calificados y de mayor experiencia. Si esto fuese verdad imagínese usted lo profesional y especializado que sería toda la burocracia, pero como se menciono, no basta la reelección.
Otra ventaja, según la propuesta es que fortalece la capacidad de la ciudadanía para evaluar el trabajo de sus representantes, lo que genera incentivos para que éstos atiendan y satisfagan las demandas de la ciudadanía, sobre este punto no hay ganancia de para la ciudadanía si no se le da la posibilidad de la revocación del mandato, ya que la evaluación por parte del electorado se hace desde mucho tiempo a sus representantes, y sus representantes están concientes e incentivados, no para permanecer en el mismo puesto, pero si en otro, las famosas “chapulinerías”. Como se conoce despectivamente al hecho de que un representante busque otra posición política.
Los electores tienen formas de evaluar el desempeño y se lo cobran cuando pueden si no al candidato si al partido, y vasta ver en colima de los 10 presidentes municipales 5 compitieron y solo uno gano.
Probablemente el mejor argumento es que la no reelección es un principio antidemocrático. Donde las funciones cívicas se ejercitan con libertad y son respetadas no hay motivo para que el ciudadano este impedido de reelegir al funcionario. (Tena, en Carbonell, 1996), pero en México este derecho ha sido sacrificado en aras de la misma democracia.
Insisto, el partir de supuestos equivocados puede distorsionar el fin, puede haber muchos argumentos de la ciencia política, pero si no se conocen o no se han buscado seguiremos ofreciendo propuestas como las de siempre, de ocurrencias o buenas intenciones.
Sobre le elección consecutiva de los funcionarios municipales y de las delegaciones del distrito federal, la propuesta se sustenta en dos razones básicas. La primera es que la duración actual de los periodos de gestión municipal no es suficiente para planear, ejecutar y concluir proyectos importantes de infraestructura y servicios públicos. La segunda es que la prohibición de la reelección inmediata inhibe la rendición de cuentas y la cercanía efectiva entre autoridades y ciudadanos. (Calderón, 2009)
Tres años son pocos para un buen gobernante pero son demasiados para un representante ineficiente y más para un pueblo que tiene que aguantarlo, pero no es pretexto para no planear las obras, este argumento es débil si la planeación se realiza como lo marca la ley “de manera democrática y participativa” donde concurra la gente a participar en la identificación y apropiación de los problemas y sus estrategias de solución y que se deje el seguimiento a organismos especializados que trasciendan los periodos y las ideologías de los gobernantes y procuren junto con la sociedad la ejecución de los proyectos y programas de desarrollo municipal. (Cabrera, 2002), imagínese usted ciudades o zonas como Nueva York que tiene su plan de desarrollo para cien años y sus obras y proyectos impactan en el territorio de 5 entidades.
Si bien es cierto que la problemática de los municipios es diversa y compleja no es acertado que la reelección vaya a solucionarlos, ya que al menos hay seis problemas (Cabrera, 2002, 1) que obstaculizan el logro eficiente de las funciones de una administración municipal:
La fragilidad del marco normativo, esto se refiere a que la vida de una administración municipal transcurre en un escenario de insuficiencia y obsolescencia de las leyes y reglamentos que rigen el municipio.
La persistencia de sistemas administrativos obsoletos, en muchos de los casos altamente improvisados y casi siempre inadecuados a la amplia agenda de asuntos municipales; esto genera ineficiencia y derroche de los escasos recursos disponibles.
La precariedad de sistemas de gestión de servicios públicos municipales, los cuales no están técnicamente actualizados y suficientemente extendidos para atender de forma adecuada -en cobertura y calidad- a la totalidad de usuarios.
La falta de profesionalización de los funcionarios municipales, los cuales generalmente llegan a la administración municipal sin una experiencia o preparación previa, sin los conocimientos técnicos necesarios, y sin el espíritu y ética de servicio público deseable. La improvisación en la función municipal y la falta de un compromiso mayor al periodo trianual son parte de la realidad nacional.
La ausencia de sistemas de planeación municipal que den una visión de mediano y largo plazo al desarrollo urbano y ambiental de cada municipio. La visión de corto plazo sin evaluar las consecuencias de cada decisión, sin involucrar agentes no gubernamentales y sin tener clara una concepción integral de las acciones, es parte del escenario común de los municipios del país.
· La ausencia de instrumentos de gestión para incorporar una visión integral del desarrollo local que permita concebir al municipio como un agente promotor del desarrollo y parte de un proyecto regional, con actores diversos y recursos a la vez complementarios y en competencia, entre regiones del país.
La pregunta es: ¿estos 6 problemas se solucionan con la reforma política que nos ocupa el día de hoy?
Creo que antes de pensar el la reelección o mínimo a la vez que se piensa en ella se debe pugnar por un marco jurídico de manera clara impulse una profesionalización de las administraciones municipales, con mandatos y acciones a seguir por cada funcionario al igual que se esta haciendo con el Sistema de Seguridad Publica, que marca acciones muy concretas para la profesionalización e incluso las sanciones para quienes no cumplan los ordenamientos de la ley.
Sobre la profesionalización de la seguridad pública hay reglas y procedimientos a seguir los cuales son de carácter obligatorio si es que se quiere tener acceso a recursos.

“El Servicio Profesional de Carrera Policial privilegiará, a través de un sistema de puntos: el mérito policial, el desempeño de la función, el desarrollo profesional de los elementos y la antigüedad. Cuando se incorpore nuevo personal, se programe su capacitación o se concursen los ascensos y las promociones, se tendrá que basar en el proceso del Servicio Profesional de Carrera Policial, mismo que estará integrado por los siguientes procedimientos:
I. Planeación; II. Reclutamiento; III. Selección; IV. Certificación; V. Formación inicial; VI. Ingreso; VII. Formación continua; VIII. Evaluaciones para la permanencia; IX. Promoción; X. Estímulos; XI. Separación o baja, y XII. Régimen disciplinario.” (SEGOB, 2010, 7)

Como se puede ver la profesionalización de los servidores públicos pasa primero por crear un modelo de profesionalización, implantarlo y medir constantemente sus resultados para ajustar lo que no este funcionado como se previo.
Por otra parte también es imperativo que se evalúen las reformas anteriores del municipio, las reformas que se dieron desde 1992, cuando presupuestamente se fortalecieron las autoridades locales o las de 2002 donde se reconoce como orden de gobierno con autonomía y representación plural en los ayuntamientos
En resumen podría decir que la propuestas de reforma política no la veo con optimismo. Primero tiene que ser aprobada por un congreso supeditado a los probables resultados electorales del 2012 y si la propuesta obtuviese el beneplácito del congreso tampoco hay garantía de que los problemas de ineficiencia del gobierno mexicano se vayan a resolver, por un problema de enfoque ya mencionado, debido a que los procesos de identificación de la problemática no siguen una metodología que permita gestionar el cambio y por que las propuestas parten de falsas premisas.
La peor política es la que no se hace!
Bibliografía.
CALDERÓN, FELIPE DE JESUS (2009) Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la Republica, Palacio Nacional.
CASTELLS, MANUEL (2000) La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol. II: El poder de la Identidad.. Siglo Veintiuno editores. México.
DE LA MADRID, MIGUEL (1995), La Reforma del Estado México: Una Perspectiva Histórica. Segundo Coloquio “Sociedad y Política en México y Estados Unidos” Tijuana.
DOWBOR, LADISLAU (1999) La reproducción social, Una propuesta para una gestión descentralizada. Siglo veintiuno editores, España.
DRUCKER, PETER F (1999). Los desafíos de la administración en el siglo XXI. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
RUBIO, LUIS (2002) ¿Para qué una reforma del Estado? Articulo Diario Reforma, 14 de abril 2002. CIDAC, diciembre 15 de 2003. www.cidac.org/
SARTORI, GIOVANI. (1976), Partidos y sistemas de partidos, Un marco de análisis. Cambridge Press.
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (2006) Encuesta de Cultura política y Practicas Ciudadanas. Segob, México.
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (2010) Reglas de Operación del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (SUBSEMUN) y Modelo de Convenio de Adhesión. Diario Oficial de la Federación, enero 29 de 2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA METAFORA DE LA CARPINTERIA

SEMINARIO DE DERECHO ECONOMICO