Guía para el extraordinario de economía y finanzas públicas

Jóvenes comparto con alguna preguntas qué sirven para mostrar las competencias necesarias para el diseño de políticas públicas para hacer eficiente y justo el papel del Estado.

En respuestas hay que contestar la pregunta, y atender correctamente las observaciones para obtener el 20% de la calificación.

1.- Stiglitz divide el análisis del gasto público en diez etapas, necesidad del programa, fallos del mercado, formas de intervención del Estado, la importancia de determinados rasgos en el diseño del programa, respuesta del sector privado a los programas públicos, consecuencias para la eficiencia, consecuencias distributivas, equilibrio entre igualdad y eficiencia, objetivos de la política y el proceso político; elige un programa del gobierno mexicano e ilustra cada una de las etapas, para mostrar tus conocimientos sobre cada concepto y su aplicación a una realidad concreta.
2.- Usa los cinco atributos deseables de Stiglitz para hacer una evaluación del sistema tributario mexicano.
3.- Evalúa la deuda pública nacional en México, usa las categorías científicas.
4.- ¿Qué propones para hacer eficiente la seguridad en México, eficiente en el sentido de Pareto, qué cumpla las tres condiciones básicas.
5.- La disyuntiva en la economía pública radica en elegir entre eficiencia y equidad, para elegir se usa la función social del bienestar, las curvas de indiferencia y los valores sociales (igualdad o eficiencia) ¿Cómo calificas, a partir de estos principios, el papel del gobierno en el combate de la pobreza?
6.- La vida diaria muestra oportunidades para ver y valorar la economía pública, por ejemplo: en la escuela, la educación, es un tema que genera controversia de si debe o no otorgarla el Estado, ya que es un bien privado pero con un impacto social estratégico, tu que puedes decir ¿Debe el Estado ser un productor de servicios de educación, o solo debe regular el mercado y qué sea la iniciativa privada quien oferte los servicios de educación?
7.- ¿De contar con el poder otorgado por la ciudadanía, como diputado federal qué harías en materia de impuestos, ¿quitarías algunos? ¿Cuáles? ¿Por qué) y ¿cómo sustituirías ese ingreso ?
8.- En México hay muchas de fallas del Estado, también en el municipio ¿Cuál observas en las colonias vecinas del Campus Villa de Álvarez,y que se debe hacer?
9.- ¿Qué opinas del modelo de intervención en la economía del Estado mexicano, es congruente o difiere con los postulados de Stiglitz?
10.- Joseph E. Stiglitz, dice que una vez identificado un fallo de mercado, existe toda una variedad de formas de actuación del Estado para resolver el problema, en el caso de la cruzada contra el hambre ¿Qué forma de intervención del Estado es?

Comentarios

  1. 3. La deuda pública es una de las cuestiones más criticadas en la economía del sector público. Es cierto que el Estado financia sus actividades a través del sistema tributario, pero ¿Se justifica el hecho de endeudarse para obtener más recursos destinados a realizar actividades productivas? Stiglitz (2000) responde ante este cuestionamiento “endeudarse para financiar una carretera, una escuela o un proyecto industrial que se utilizaran durante muchos años puede ser bueno”. Según estadísticas de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (2015) en 2014 la deuda pública de México representaba el 45% del Producto Interno Bruto Nacional.
    Pero, ¿Qué es deuda pública? El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (2016) entiende por deuda pública a “la suma de las obligaciones insolubles a cargo del sector público, derivadas de la celebración de empréstitos tanto internos como externos sobre el crédito de la nación”. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (2016) hace hincapié que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona que el Gobierno Federal podrá incurrir en empréstitos únicamente con fines de “ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos”. Por otra parte, la Constitución establece en el artículo 117 “los Estados y Municipios no podrán contraer obligaciones o empréstitos sino cuando se destinen a inversiones públicas productivas. Ante dichos señalamientos impuestos por la Constitución se ve justificada y a la vez limitada la deuda pública del gobierno Federal, Estatal y Municipal. Sin embargo, en los últimos años el comportamiento que ha tenido la deuda ha sido alarmante, a continuación, menciono como es la deuda pública para cada nivel de gobierno.
    Gobierno Federal: De acuerdo al reporte de deuda pública realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2016), la deuda interna del sector público federal se ha incrementado a un mayor ritmo a partir de 2006. En enero de 2006 la deuda interna del país era de 1,895,678 millones de pesos; la cifra más reciente correspondiente a septiembre de 2016 asciende a 5,591,947 millones de pesos. La deuda pública interna por fuentes de financiamiento, en 2015 consistió en un 90% de emisión de valores, 3% de banca comercial, 3% obligaciones de la ley ISSSTE, 2% fondo ahorro SAR, 1% bonos pensión PEMEX, Y 1% otros (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, 2016). Por otra parte, la deuda pública externa pasó de los 84,169 millones de pesos en enero del 2000 a 24,319 millones de pesos en diciembre de 2008, disminución relacionada con la crisis financiera 2008-2009. Desde esa fecha hasta la cifra más reciente correspondiente a septiembre de 2016, la deuda pública externa se ha incrementado a los 180,670 millones de pesos (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2016).

    Comentario dejado por Andrea Esparza Olguin

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta el momento, no hay evaluación, hasta el momento no veo que digas tu, que es al final de cuentas lo que se evalúa, lo que tu afirmes.

      Eliminar
  2. Parte dos de respuesta 3 de Guia Extraordinario

    La estructura del saldo de la deuda por país acreedor en 2015 fue la siguiente: Alemania 34%, Estados Unidos 28%, Organismos Financieros Internacionales 18%, Gran Bretaña 7%, otros 13%. Respecto a la estructura del saldo de la deuda por moneda en 2015, el 81% de las obligaciones se representan en dólar americano, el 3% en yen japonés, 2% en libra esterlina, y 1% en franco suizo, el restante se agrupa en otras monedas (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, 2016).
    Gobierno Estatal: De acuerdo a una publicación realizada en el Instituto Mexicano de la Competitividad, el endeudamiento de los estados y municipios mexicanos a aumentado aceleradamente a raíz de la crisis financiera de 2008-2009 (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2015). Según Reyes (2012) “las autoridades subnacionales obtienen los ingresos totales para financiar la provisión de bienes y servicios públicos de tres fuentes: el sistema de transferencias que provienen de la Federación; los ingresos propios tributarios y no tributarios que recaudan de su sistema impositivo; y el financiamiento público que obtienen a través del sistema financiero interno”. Al 31 de marzo de 2015, la deuda de las entidades federativas y organismos estatales ascendía a 454.4 miles de millones de pesos. El 75% de la deuda estatal estaba concentrada en tan sólo diez entidades: Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, Coahuila, Estado de México, Quintana Roo, Chiapas, Sonora y Michoacán. Colima se encontraba en el 26to lugar de la lista de las entidades más endeudadas, con una deuda que rondaba los 3,251.7 pesos per cápita (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2015). El aumento de la deuda pública de los gobiernos subnacionales puede explicarse a través de las fallas del Estado, la ineficacia de los controles formales, la falta de una cultura de la transparencia y rendición de cuentas, y la carencia de límites al endeudamiento impuestos por el gobierno central (Reyes, 2012).
    Gobierno Municipal: 835 de los 2,458 municipios del país tienen una deuda pública conjunta equivalente a los 47,243.7 millones de pesos (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2016). Debe considerarse esta cifra como un aumento respecto a los 583 municipios que sumaban una deuda pública de 13,505.1 millones de pesos en el 2006. En este año, de acuerdo al reporte del IMCO (2016) el 45.4% de la deuda municipal total se concentra en 20 municipios. Entre los municipios más endeudados del país se encuentran: Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; y Monterrey, Nuevo León.

    Finalmente concluyo que la deuda publica es necesaria para el funcionamiento de proyectos, ya que constituye una fuente de financiamiento para la provisión de bienes y servicios públicos imprescindibles para la población.

    Comentario dejado por Andrea Esparza Olguin, respuesta de pregunta 3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo único tuyo son las tres lineas de las conclusiones, pero no evalúas, dices que la deuda pública es necesaria, pero no dices nada de toda la información desglosada arriba, tampoco tu conclusión tiene afirmación sobre la deuda pública en México, esa afirmación debe ser con categorías o conceptos de Stiglitz.

      Eliminar
    2. Finalmente, concluyo que la deuda pública es necesaria para el funcionamiento de proyectos, ya que constituye una fuente de financiamiento para la provisión de bienes y servicios públicos imprescindibles para la población. El endeudamiento, es una opción que tiene los Estados para cumplir con los objetivos y metas planteados en el ámbito nacional como internacional. Endeudarse no es malo, lo que es importante es tener un buen control y una administración sobre los pagos debidos para liquidarla. Para el caso de México, su deuda se encuentra valuada en dólares por lo que en el contexto de la política exterior y de valores si afecta directamente a nuestra deuda, incrementándola. Lo que verdaderamente merma a los gobiernos no es el porcentaje de la deuda, si no en que se emplea ésta. Justificar los préstamos para emplearlos en carreteras, escuelas e infraestructura de cualquier índole, es lo correcto según Stiglitz. Sin embargo, en nuestro país y específicamente en nuestro estado los niveles de deuda existente no se correlacionan con las tasas de crecimiento o productividad que debería generar. Lo anterior puede justificarse con los estudios previos a través de los cuales se compruebe el efecto redituble tanto en el beneficio social, como economico de la región. Esto hace evidente confirmar que un país, estado o municipio endeudado no es efecto de pobreza o poco crecimiento, ejemplo de esto es Monterrey o guadalajara, municipios con las mayores tasas de endeudamiento y a su vez de crecimiento, generacion de empleos y productividad nacional. La deuda publica nacional ha tenido un crecimiento desde 2005 (Banco mundial, 2015) sin embargo dicho incremento no esta siendo traducido en crecimiento. México debe mejorar sus proyecciones e inversiones de deuda, generando un mejor manejo de la misma, llevando a cabo proyectos con efecto positivo a largo plazo, algo ideal seria tomar como ejemplo a Japón e inclusive Estados Unidos, los cuales son países con los mayores porcentajes de deuda, pero con un efecto positivo en su crecimiento, productividad e inversiones.

      Conclusión corregida por Andrea Esparza Olguín

      Eliminar
    3. Tu respuesta puede reflejar la competencia sustentando tus afirmaciones con realidad, ¿de cuánto es la deuda? ¿Qué porcentaje del PIB representa? El alta, es manejable, ? Cuida que tu respuesta tenga tres partes, la primera es que dices sobre la deuda pública en México, lo que digas debe reflejar que conoces conceptos y categoría sobre el tema, dos debe tener un respaldo conceptual, y tres debe tener un sustento teórico, los tres elementos no necesariamente deben levar ese orden,

      Eliminar
    4. Respuesta corregida de la pregunta 3 - Parte 1

      Como se ha estudiado el autor Stiglitz (2000) nos menciona que cuando el Estado incurre en un déficit, debe endeudarse para pagar la diferencia entre sus gastos y sus ingresos. Cuando incurre en un déficit año tras año, debe endeudarse año tras año. El valor acumulado de este endeudamiento es la deuda pública, es decir, lo que debe el Estado. Stiglitz nos menciona que los economistas han afirmado tradicionalmente que el endeudamiento del Estado puede justificarse, exactamente igual que el de una persona, en función del fin al que se destina el dinero. Tiene sentido económico pedir un préstamo para realizar unos estudios que nos permitirán tener un empleo mejor remunerado en el futuro. Los países se encuentran en una situación similar. La deuda pública es una de las cuestiones más criticadas en la economía del sector público. Es cierto que el Estado financia sus actividades a través del sistema tributario, pero ¿Se justifica el hecho de endeudarse para obtener más recursos destinados a realizar actividades productivas? Stiglitz (2000) responde ante este cuestionamiento “endeudarse para financiar una carretera, una escuela o un proyecto industrial que se utilizaran durante muchos años puede ser bueno”. El formato actual de la deuda pública en México, según los datos más recientes publicados por la Ley General de Deuda Pública para el Ejercicio Fiscal 2016, es de 5, 591,947 mil mdp para endeudamiento interno neto (60 mil mdp menos que en 2015). Según estadísticas de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (2015) en 2014 la deuda pública de México representaba el 45% del Producto Interno Bruto Nacional.
      Pero, ¿Qué es deuda pública? El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (2016) entiende por deuda pública a “la suma de las obligaciones insolubles a cargo del sector público, derivadas de la celebración de empréstitos tanto internos como externos sobre el crédito de la nación”. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (2016) hace hincapié que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona que el Gobierno Federal podrá incurrir en empréstitos únicamente con fines de “ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos”. Por otra parte, la Constitución establece en el artículo 117 “los Estados y Municipios no podrán contraer obligaciones o empréstitos sino cuando se destinen a inversiones públicas productivas. Ante dichos señalamientos impuestos por la Constitución se ve justificada y a la vez limitada la deuda pública del gobierno Federal, Estatal y Municipal. Sin embargo, en los últimos años el comportamiento que ha tenido la deuda ha sido alarmante, a continuación, menciono como es la deuda pública para cada nivel de gobierno.
      Gobierno Federal: De acuerdo al reporte de deuda pública realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2016), la deuda interna del sector público federal se ha incrementado a un mayor ritmo a partir de 2006. En enero de 2006 la deuda interna del país era de 1,895,678 millones de pesos; la cifra más reciente correspondiente a septiembre de 2016 asciende a 5,591,947 millones de pesos. La deuda pública interna por fuentes de financiamiento, en 2015 consistió en un 90% de emisión de valores, 3% de banca comercial, 3% obligaciones de la ley ISSSTE, 2% fondo ahorro SAR, 1% bonos pensión PEMEX, Y 1% otros (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, 2016). Por otra parte, la deuda pública externa pasó de los 84,169 millones de pesos en enero del 2000 a 24,319 millones de pesos en diciembre de 2008, disminución relacionada con la crisis financiera 2008-2009. Desde esa fecha hasta la cifra más reciente correspondiente a septiembre de 2016, la deuda pública externa se ha incrementado a los 180,670 millones de pesos (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2016).

      Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

      Eliminar
    5. Respuesta corregida de la pregunta 3 - PARTE 2

      La estructura del saldo de la deuda por país acreedor en 2015 fue la siguiente: Alemania 34%, Estados Unidos 28%, Organismos Financieros Internacionales 18%, Gran Bretaña 7%, otros 13%. Respecto a la estructura del saldo de la deuda por moneda en 2015, el 81% de las obligaciones se representan en dólar americano, el 3% en yen japonés, 2% en libra esterlina, y 1% en franco suizo, el restante se agrupa en otras monedas (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, 2016).
      Gobierno Estatal: De acuerdo a una publicación realizada en el Instituto Mexicano de la Competitividad, el endeudamiento de los estados y municipios mexicanos a aumentado aceleradamente a raíz de la crisis financiera de 2008-2009 (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2015). Según Reyes (2012) “las autoridades subnacionales obtienen los ingresos totales para financiar la provisión de bienes y servicios públicos de tres fuentes: el sistema de transferencias que provienen de la Federación; los ingresos propios tributarios y no tributarios que recaudan de su sistema impositivo; y el financiamiento público que obtienen a través del sistema financiero interno”. Al 31 de marzo de 2015, la deuda de las entidades federativas y organismos estatales ascendía a 454.4 miles de millones de pesos. El 75% de la deuda estatal estaba concentrada en tan sólo diez entidades: Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, Coahuila, Estado de México, Quintana Roo, Chiapas, Sonora y Michoacán. Colima se encontraba en el 26to lugar de la lista de las entidades más endeudadas, con una deuda que rondaba los 3,251.7 pesos per cápita (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2015). El aumento de la deuda pública de los gobiernos subnacionales puede explicarse a través de las fallas del Estado, la ineficacia de los controles formales, la falta de una cultura de la transparencia y rendición de cuentas, y la carencia de límites al endeudamiento impuestos por el gobierno central (Reyes, 2012).
      Gobierno Municipal: 835 de los 2,458 municipios del país tienen una deuda pública conjunta equivalente a los 47,243.7 millones de pesos (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2016). Debe considerarse esta cifra como un aumento respecto a los 583 municipios que sumaban una deuda pública de 13,505.1 millones de pesos en el 2006. En este año, de acuerdo al reporte del IMCO (2016) el 45.4% de la deuda municipal total se concentra en 20 municipios. Entre los municipios más endeudados del país se encuentran: Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; y Monterrey, Nuevo León.

      Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

      Eliminar
    6. Finalmente, concluyo que la deuda pública es necesaria para el funcionamiento de proyectos, ya que constituye una fuente de financiamiento para la provisión de bienes y servicios públicos imprescindibles para la población. El endeudamiento, es una opción que tiene los Estados para cumplir con los objetivos y metas planteados en el ámbito nacional como internacional. Cabe destacar que el endeudamiento del Estado puede imponer una carga económica a las futuras generaciones de varias formas. En primer lugar, las futuras generaciones pueden tener que soportar la carga de la devolución de la deuda; se produce una transferencia de una generación a otra. En segundo lugar, el endeudamiento del Estado puede expulsar inversión, lo que reduce la producción y los salarios futuros (Stiglitz, 2000). Endeudarse no es malo, lo que es importante es tener un buen control y una administración sobre los pagos debidos para liquidarla. Para el caso de México, su deuda se encuentra valuada en dólares por lo que en el contexto de la política exterior y de valores si afecta directamente a nuestra deuda, incrementándola. Lo que verdaderamente merma a los gobiernos no es el porcentaje de la deuda, si no en que se emplea ésta. Justificar los préstamos para emplearlos en carreteras, escuelas e infraestructura de cualquier índole, es lo correcto según Stiglitz. Sin embargo, en nuestro país y específicamente en nuestro estado los niveles de deuda existente no se correlacionan con las tasas de crecimiento o productividad que debería generar. Lo anterior puede justificarse con los estudios previos a través de los cuales se compruebe el efecto redituable tanto en el beneficio social, como económico de la región. Esto hace evidente confirmar que un país, estado o municipio endeudado no es efecto de pobreza o poco crecimiento, ejemplo de esto es Monterrey o Guadalajara, municipios con las mayores tasas de endeudamiento y a su vez de crecimiento, generación de empleos y productividad nacional. La deuda pública nacional ha tenido un crecimiento desde 2005 (Banco mundial, 2015) sin embargo dicho incremento no está siendo traducido en crecimiento. México debe mejorar sus proyecciones e inversiones de deuda, generando un mejor manejo de la misma, llevando a cabo proyectos con efecto positivo a largo plazo, algo ideal sería tomar como ejemplo a Japón e inclusive Estados Unidos, los cuales son países con los mayores porcentajes de deuda, pero con un efecto positivo en su crecimiento, productividad e inversiones.
      Respuesta de la pregunta 3 (Conclusión) - PARTE 3
      Andrea Esparza Olguin

      Eliminar
  3. Respuesta de la pregunta 2 - Parte 1

    De acuerdo a Stiglitz, para que exista un buen sistema tributario se debe de tomar en cuenta 5 principios importantes:
    • Eficiencia económica
    • Sencillez administrativa
    • Flexibilidad
    • Responsabilidad política
    • Justicia
    Lograr un sistema tributario ideal es un objetivo con alcances muy amplios, en lo que respecta a nuestro país carece de las cinco características esenciales que debe poseer un sistema tributario óptimo, principalmente la eficiencia, la distribución administrativa, la responsabilidad política y en general la justicia, ya que el sistema nacional no ha contribuido a mejorar la situación económica, política y social del país. El principal problema que se vive dentro del sistema tributario mexicano son las grandes tasas de evasión fiscal tanto de impuestos, el nivel de ingresos, sanciones y en generar sus obligaciones fiscales. Para que una sociedad cumpla con sus obligaciones, también le es muy importante la confianza que se tiene en su marco regulatorio, si bien esta no debería ser una variable que influyera, pero la realidad es otro, la confianza en la autoridad fiscal es importante para que se dé un cumplimiento voluntario. Las autoridades construyen la confianza y su legitimidad, cumpliendo con una conducta justa y un trato respetuoso, esto plasmado en un estudio redactado por la Universidad Panámericana, (Pérez G., 2013). El 54.7% de la población mexicana no paga impuestos, dicha tasa representa alrededor de 485 mil millones de pesos que se pierden para los ingresos de la federación, por motivos de la evasión, (Estrada A., 2014). México presenta grandes tasas de evasión, comparado con el mejor sistema tributario de América Latina que es Chile, un país cuyo sistema tiene como característica principal eficiencia en su tiempo de demanda para cumplir con las obligaciones fiscales, siendo únicamente de 17 horas y presentando a su vez la mayor tasa impositiva representada por un 17%, (Chile, 2010).

    Comentario deja por Andrea Esparza Olguín

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta de la pregunta 2 - PARTE 2

      Entre los países de la OCDE, Dinamarca cuenta con la proporción más alta de ingresos tributarios como proporción del PIB, con 48.6% en el 2013, seguido de Francia, 45%, y Bélgica, 44.6 por ciento. (OCDE). Estos 3 países pueden ser el modelo ideal o el modelo a seguir para México, debido a que son los países que tienen mayores ingresos por recaudación de impuestos. El informe “Estadística tributaria 2014” precisó que la recaudación en México aumentó del 2000 al 2012 cuatro puntos, al pasar de 16.5 a 19.6% como proporción del PIB. La principal causa de la evasión de impuestos, es la irresponsabilidad cultural y fiscal que tienen los ciudadanos del país. Es posible considerar que un método para erradicar con este problema es por medio de la implementación de Educación financiera y fiscal; esto es enseñando a los contribuyentes la importancia de los impuestos, el sistema tributario y su funcionamiento. Si se aplican políticas las cuales se ofrezcan cursos relacionados a estos temas, sería posible que la evasión de impuestos disminuya. Otro método es generar confianza a los contribuyentes, este método es aún más importante que el otro, o tal vez sea algo que complemente el primer paso, puesto que, si después de enseñar cómo funciona el sistema tributario y cuál es la importancia de los impuestos, haces ver al contribuyente que los recursos que llegan al gobierno a través de su pago de impuestos, están siendo utilizados de una forma adecuada para fomentar el desarrollo y el crecimiento económico, los incentivas o los motivas a que año con año sigan pagando sus impuestos. A pesar de que existen ya las multas, estudios han mostrado que las tasas de multas no tienen un efecto lineal positivo sobre la evasión, (Pérez G., 2013). Por lo tanto se deben buscar e implementar estrategias que provoquen en la sociedad interés e incremente su moral hacia las obligaciones que como ciudadanos se deben cumplir, y es por esto que se debe considerar impulsar y sumarle la importancia pertinente a la educación en este rubro, generando a su vez confianza. Para poder generar y reconstruir al sistema actual es necesario, crear las bases para un sistema más sencillo, disminuyendo el plazo en el cual el contribuyente pueda llevar a cabo sus pagos, quitando con ello el atractivo a evadir. Es importante anexar que el estado mexicano ya ha planteado estrategias para dinamizar y hacer un tanto flexible la recaudación de las obligaciones fiscales, a través de la reforma fiscal y hacendaria, por medio de las cuales se ha informado a la sociedad. Sin embargo, los efectos reales de dichas reformas aún no están palpables, puesto que el lenguaje que se sigue implementando continúa siendo un tanto complejo para grupos específicos de la sociedad.

      Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

      Eliminar
    2. Cuida la estructura lógica, dices que el sistema tributario carece de los cinco atributos, empieza a demostrar el primero, y desarrolla cada uno de ellos, con una parrafo por cada punto, esto es para mejorar la estructura de la redacción en cuanto a forma, en cuanto a contenido, cada punto debe contener los tres elementos sugeridos en la respuesta tres, idea central, que no hay justicia, esa es tu idea central, la idea secundaria en qué consiste la justicia del sistema tributario, con su respectiva cita de Stiglitz y tres demostrar a partir de los elementos que definen la justicia y con datos de México que no hay justicia. Así lograrás un diez en la respuesta

      Eliminar
  4. Respuesta de la pregunta 2 corregida - PARTE 1

    Según las lecturas consultadas por el autor Stiglitz (2000) los impuestos son inevitablemente dolorosos. Como es de esperarse, el diseño de los sistemas tributarios siempre ha sido objeto de controversias. Por decirlo de la forma más encilla, a la mayoría de las personas le gustaría pagar menos impuestos. Los gobiernos pensando en la mejor manera de recaudar los ingresos que necesitan, han buscado principios generales. De acuerdo a Stiglitz, para que exista un buen sistema tributario se debe de tomar en cuenta 5 principios importantes:
    • Eficiencia económica: el sistema tributario debe ser distorsionador, s es posible, debe utilizarse para aumentar la eficiencia económica.
    • Sencillez administrativa: los costes de administración y de cumplimiento del sistema tributario deben ser bajos.
    • Flexibilidad: el sistema tributario debe poder adaptarse fácilmente a los cambios de las circunstancias.
    • Responsabilidad política: el sistema tributario debe ser transparente.
    • Justicia: el sistema tributario debe ser o debe considerarse que es justo, que trata de forma similar a los que se encuentran en circunstancias similares y que obliga a pagar más impuestos a los que pueden soportar mejor la carga tributaria.
    Lograr un sistema tributario ideal es un objetivo con alcances muy amplios, en lo que respecta a nuestro país carece de las cinco características esenciales que debe poseer un sistema tributario óptimo, principalmente la eficiencia, la distribución administrativa, la responsabilidad política y en general la justicia, ya que el sistema nacional no ha contribuido a mejorar la situación económica, política y social del país. Según Stiglitz (2000) para definir justicia es necesario diferenciar entre equidad horizontal y equidad vertical:
    • Se dice que un sistema tributario es equitativo horizontalmente si los individuos que son iguales en todos los aspectos relevantes reciben el mismo trato. Así, por ejemplo, un sistema tributario que discriminase por motivos raciales, sexuales o religiosos seria generalmente considerado como injusto desde este punto de vista.
    • Aunque el principio de la equidad horizontal establece que los individuos que son esencialmente idénticos deben recibir el mismo trato, el principio de la equidad vertical establece que algunos se encuentran en mejores condiciones que otros para pagar impuestos y que deben pagarlos. Esto plantea tres problemas según Stiglitz (2000): determinar quien debe pagar en principio un tipo más alto, poner en práctica este principio, es decir, elaborar unas normas fiscales que correspondan a este principio, y decidir, si una persona se encuentra en condiciones de pagar el tipo más alto, cuanto más debe pagar en relación con los demás.
    El principal problema que se vive dentro del sistema tributario mexicano son las grandes tasas de evasión fiscal tanto de impuestos, el nivel de ingresos, sanciones y en generar sus obligaciones fiscales. Para que una sociedad cumpla con sus obligaciones, también le es muy importante la confianza que se tiene en su marco regulatorio, sin bien esta no debería ser una variable que influyera, pero la realidad es otro, la confianza en la autoridad fiscal es importante para que se dé un cumplimiento voluntario. Las autoridades construyen la confianza y su legitimidad, cumpliendo con una conducta justa y un trato respetuoso, esto plasmado en un estudio redactado por la Universidad Panámericana, (Pérez G., 2013).

    comentario dejado por Andrea Esparza Olguin

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta de la pregunta 2 - parte 2

      El 54.7% de la población mexicana no paga impuestos, dicha tasa representa alrededor de 485 mil millones de pesos que se pierden para los ingresos de la federación, por motivos de la evasión, (Estrada A., 2014).
      México presenta grandes tasas de evasión, comparado con el mejor sistema tributario de América Latina que es Chile, un país cuyo sistema tiene como característica principal eficiencia en su tiempo de demanda para cumplir con las obligaciones fiscales, siendo únicamente de 17 horas y presentando a su vez la mayor tasa impositiva representada por un 17%, (Chile, 2010).
      Entre los países de la OCDE, Dinamarca cuenta con la proporción más alta de ingresos tributarios como proporción del PIB, con 48.6% en el 2013, seguido de Francia, 45%, y Bélgica, 44.6 por ciento. (OCDE). Estos 3 países pueden ser el modelo ideal o el modelo a seguir para México, debido a que son los países que tienen mayores ingresos por recaudación de impuestos.
      El informe “Estadística tributaria 2014” precisó que la recaudación en México aumentó del 2000 al 2012 cuatro puntos, al pasar de 16.5 a 19.6% como proporción del PIB.
      La principal causa de la evasión de impuestos, es la irresponsabilidad cultural y fiscal que tienen los ciudadanos del país. Es posible considerar que un método para erradicar con este problema es por medio de la implementación de Educación financiera y fiscal; esto es enseñando a los contribuyentes la importancia de los impuestos, el sistema tributario y su funcionamiento. Si se aplican políticas las cuales se ofrezcan cursos relacionados a estos temas, sería posible que la evasión de impuestos disminuya. Otro método es generar confianza a los contribuyentes, este método es aún más importante que el otro, o tal vez sea algo que complemente el primer paso, puesto que, si después de enseñar cómo funciona el sistema tributario y cuál es la importancia de los impuestos, haces ver al contribuyente que los recursos que llegan al gobierno a través de su pago de impuestos, están siendo utilizados de una forma adecuada para fomentar el desarrollo y el crecimiento económico, los incentivas o los motivas a que año con año sigan pagando sus impuestos.
      A pesar de que existen ya las multas, estudios han mostrado que las tasas de multas no tienen un efecto lineal positivo sobre la evasión, (Pérez G., 2013). Por lo tanto se deben buscar e implementar estrategias que provoquen en la sociedad interés e incremente su moral hacia las obligaciones que como ciudadanos se deben cumplir, y es por esto que se debe considerar impulsar y sumarle la importancia pertinente a la educación en este rubro, generando a su vez confianza.
      Para poder generar y reconstruir al sistema actual es necesario, crear las bases para un sistema más sencillo, disminuyendo el plazo en el cual el contribuyente pueda llevar a cabo sus pagos, quitando con ello el atractivo a evadir.
      Es importante anexar que el estado mexicano ya ha planteado estrategias para dinamizar y hacer un tanto flexible la recaudación de las obligaciones fiscales, a través de la reforma fiscal y hacendaria, por medio de las cuales se ha informado a la sociedad. Sin embargo, los efectos reales de dichas reformas aún no están palpables, puesto que el lenguaje que se sigue implementando continúa siendo un tanto complejo para grupos específicos de la sociedad.

      Comentario dejado por Andrea Esparza Olguin

      Eliminar
  5. Respuesta de la pregunta 5 - PARTE 1

    La evaluación de un programa público suele exigir sopesar sus consecuencias para la eficiencia económica y la distribución de la renta (Stiglitz, 2000). La disyuntiva entre la equidad y la eficiencia constituye el núcleo de muchos de los debates sobre la política pública. El debate gira en torno a dos cuestiones según Stiglitz. En primer lugar, existen discrepancias sobre la naturaleza de la disyuntiva ¿A cuanta eficiencia tenemos que renunciar para reducir la desigualdad? En segundo lugar, existen discrepancias sobre el valor que debe asignarse a una disminución de la desigualdad en comparación con una disminución de la eficiencia.
    México, un país donde algunas actividades en el mercado las realiza el sector privado y otras el gobierno, se dice que cuenta con una economía mixta. En donde se supone que el Estado debe intervenir para beneficiar a los ciudadanos, y ese beneficio tiene que ser proporcional a la situación en que se encuentren inmersa el o los individuos.
    En nuestro país existe la constante disyuntiva de si los programas que se implementan y las decisiones que se toman, son eficientes o equitativas. Tal parece que no hemos podido ser capaces de generar las dos en conjunto; es una u otra cada que decidimos algo o implementan algún tipo de programa en beneficio al bienestar social. En una problemática en la que el estado tenga que decidir entre otorgar apoyo a 5 personas que están en alto nivel de vulnerabilidad, pobreza extrema, etc. O mandar el recurso a 20 individuos que su situación está catalogada únicamente como en pobreza pero que igual necesitan el apoyo aunque se les sea entregado en menor proporción. Son situaciones que el gobierno enfrenta muy seguido y que los ponen a prueba para determinar si son eficaces o equitativos.
    Los mexicanos contamos con distintos apoyos (programas), que van enfocados para los más pequeños que viven en la nación, hasta para los más longevos. Y que se conocen porque están centrados a la alimentación, salud, vivienda, a lo económico, etc. Pero es importante señalar que siempre se está en constante desacuerdo en relación a la asignación de los recursos; además de que siempre está latente la idea de que los responsables de estos programas terminan haciendo el desvío de recursos para beneficio propio o de unos cuantos solamente.
    Pareto nos afirma que "Siempre que un cambio puede mejorar el bienestar de algunas sin empeorar el de ninguna otra, debe adoptarse, sin embargo, la mayoría de las decisiones de los gobiernos plantean disyuntivas, en las que mejora el bienestar de unas personas y empeora el de otras"

    Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta de la pregunta 5 - PARTE 2

      México presenta un problema que se ha vuelto constante en relación a los programas sociales que se llevan a cabo, y es en el sentido de que generalizan a toda la población, no cuentan con una población objetiva a la hora de implementarlos. Hace falta identificar en realidad cuáles son los ciudadanos que se encuentran en sectores más rezagados y marginados para que a esos se les pueda hacer la entrega del beneficio.
      Sabemos que en nuestro país existe un problema (uno de tantos) que se ha tratado de erradicar, sobre todo en los últimos años, y que hasta la fecha sigue siendo inmenso; sí, estoy hablando de la pobreza. CONEVAL en su glosario de medición de la pobreza nos dice lo siguiente:
      “Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.”
      En relación a esta definición, la Secretaría de Desarrollo Social quiere asegurar que esa parte de la población catalogada en pobreza, tenga acceso a alimentación y además a una nutrición adecuada. Por lo que implementó el programa llamado “La Cruzada Nacional Contra el Hambre” con objetivo de “Desarrollar, fortalecer y consolidar una estrategia de atención alimentaria y nutricional, proporcionando alimentos nutritivos de calidad y cantidad suficientes, a grupos poblacionales con problemas de desnutrición, en riesgo de padecerla y en inseguridad alimentaria, a partir del fomento de la participación comunitaria, y con ello, contribuir a abatir la carencia por acceso a la alimentación.”
      El problema es que en ocasiones hay personas que en realidad no ocupan este tipo de apoyos y de cualquier manera se los otorgan, mientras que el verdadero necesitado, por circunstancias como de que falla en algún requisito para ser aprobado como beneficiario del programa, ya no puede ser acreedor. O simplemente los evalúan y bajo su criterio no entran en las características que se buscaban.
      La implementación de políticas y programas deben estar bien fundamentados, se debe buscar un equilibrio entre ser equitativos y eficaces, sería lo justo y además se evitarían el problema de beneficiar solo a algunos y tal vez, erróneamente.
      Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

      Eliminar
  6. Respuesta de la pregunta 1 - PARTE 1

    El sistema económico mexicano, tiene un modelo de economía mixta, en el cual el Estado y el sector privado se reparten las actividades económicas. El Estado interviene cuando el sector privado no es capaz de mantener el mercado a un nivel óptimo y se originan las fallas de mercado, entonces para poder solucionar dichas fallas el gobierno debe actuar para atacar estos problemas de mercado.
    En México, se destina parte del gasto público, para el suministro de bienes públicos. Dentro de este porcentaje se encuentra el presupuesto para los programas públicos y sociales que el Estado desea desarrollar para poder apoyar a la sociedad mexicana, estos deben de ser lo más justos y eficientes posible para el bien de la economía mexicana.
    Para analizar el gasto público de cualquier país o Estado, Stiglitz nos sugiere un análisis dividido en 10 etapas las cuales son las siguientes:
    - La necesidad del programa público
    - Los fallos del mercado que soluciona
    - Las alternativas al programa
    - Las características del programa
    - Las respuestas del sector privado
    - Las consecuencias para la eficiencia
    - Las consecuencias distributivas
    - Equilibrio entre equidad y eficiencia
    - Objetivos de la política
    - El proceso político
    Este análisis, permite evaluar cada uno de los programas públicos que un Estado lleva a cabo. En este caso se analizara el siguiente programa “Mi Crédito Joven”
    Para Stiglitz, lo principal antes de tomar cualquier decisión es identificar si existe la necesidad de crear un Programa. Si existe esa demanda por la necesidad de crear un Programa entonces, se procede a detallar y profundizar en el Fallo de mercado y en determinar a quién va a ir dirigido ese Programa. Por último es reconocer el alcance adecuado de la intervención del Estado. “Crédito Joven fue presentado por el Presidente Enrique Peña Nieto en febrero de 2015. Su objetivo es fomentar la inclusión financiera y el crecimiento económico a partir del bono demográfico de México: sus jóvenes.” (Crédito Joven). Con este programa el gobierno mexicano, busca dar solución a un gran problema económico que se encuentra en el país, el desempleo, según el Banco Mundial la tasa de desempleo en México es de 4.9% (Banco Mundial). Cuando nos preguntamos si existe una necesidad para este programa la respuesta es sí, y claro está que dicha necesidad es el desempleo. A través de este programa el Estado mexicano busca dar la oportunidad de autoemplearse a los jóvenes mexicanos, según la página oficial del programa que dice lo siguiente: “Con Crédito Joven, las y los mexicanos de 18 a 30 años de edad tienen acceso a financiamiento a tasas preferenciales en cuatro diferentes modalidades, con el respaldo del Gobierno de la República.” (Crédito Joven). Estos financiamientos permitirán a los jóvenes llevar a cabo sus ideas de negocios que tienen y así poder tener su propio empleo, y porque no hasta generar empleo a otras personas que lo necesiten.

    Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta de la pregunta 1 - PARTE 2

      En lo que respecta al fallo de mercado que este programa enfrenta pues es al fallo número 6, que es el de desempleo, inflación o perturbaciones económicas. Entre los siguientes puntos el más destacado podría ser el de las consecuencias de la eficiencia, pues como lo dice Stiglitz: “Consiste en identificar las consecuencias y evaluar el grado en que los programas cumplen con los objetivos planteados”. Es importante darle seguimiento a los proyectos que se desarrollan en base al programa, puesto que el gobierno debe conocer si realmente el recurso destinado para esos programas está funcionando y cumpliendo con los objetivos que ha planteado el gobierno a través de este programa y de ahí poder determinar si el programa es eficiente y realmente está atacando la falla de mercado que se desea satisfacer.
      El propósito del programa si busca generar un impacto en el desempleo ya que actualmente las puertas están cerradas para el mercado laboral. Hay 2.2 millones de personas buscando emplearse, por lo que es importante pensar en alternativas de autoempleo y generadores de empleo. Crédito Joven es una alternativa en el mercado, es verdad que el equilibrio entre equidad y eficiencia no se ve muy claro ya que no todos los participantes serán beneficiados aunque así se desee pero si que ese porcentaje de beneficiados puede ser un prospecto a marcar la diferencia y puede ser agente de cambio a disminuir la brecha de desempleo y desigualdad en la sociedad mexicana.

      Eliminar
    2. REFERENCIAS

      Stiglitz, J. E. (2010). La economía del sector público. Barcelona. Antoni Bosch Editorial.

      Banco Mundial. Desempleo, total (% de la población activa total) (estimación modelado OIT). Consultado el 07 de enero del 2017. Extraído de http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS

      Mi Crédito Joven. Consultado el 07 de enero del 2017. Extraído de http://www.creditojoven.gob.mx/portalcj/content/tablet/index.html#acercade

      comertario dejado por Andrea Esparza Olguin

      Eliminar
  7. Respuesta de la pregunta 8 - PARTE 1

    Edward Morey (2015) señala que los fallos del mercado son las causas de que la distribución de recursos sea ineficiente. En muchas ocasiones los resultados de los mercados no son satisfactorios. La insatisfacción se debe, según Stiglitz (2000) a que “nadie está contento con su suerte”: a la gente le gusta pensar que hay otras formas de organizar la economía que podrían mejorar su bienestar. A menudo parece que los mercados producen una cantidad excesiva de unas cosas, como contaminación del aire y del agua, y demasiado poca de otras, como ayuda a las artes o a la investigación sobre la materia o sobre las causas del cáncer. Cuando existe un fallo de mercado, implica que no se están cumpliendo las condiciones de los teoremas del bienestar (Stiglitz, 2010).Estos son solo algunos de los principales fallos del mercado que menciona Stiglitz:
    Fallos de Información: Tener la información adecuada es fundamental en el mercado. Debe existir información amplia y disponible para todos. Hay ocasiones en que existe mucha diferencia acerca del conocimiento que tienen cada uno de los participantes en estos mercados. Y gracias a esto se generan ciertos abusos y es por eso que se crean las grandes diferencias entre algunas empresas. Es una tarea fundamental que ustedes como gobierno tienen que realizarlo y por supuesto tienen la facultad para hacerlo.
    Externalidades: En el mercado lo primordial es que haya un beneficio para todos y las externalidades son una causa de que no se pueda lograr esto.
    Las externalidades se pueden manejar, como en las instituciones; es importante dar un manejo claro y justo para que no solamente algunos sean los beneficiados. Otro ejemplo es la contaminación. Cuando un “contaminador” toma decisiones basadas únicamente en sus costes y beneficios sin tener en cuenta los costes indirectos que recaen en las víctimas de la contaminación se genera una externalidad muy negativa.

    Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta de la pregunta 8 - PARTE 2

      Fallo de Competencia: Es cuando no existe la competencia perfecta, es el caso en el que solo un participante es el que pone las condiciones, precios, etc. Y afecta bastante al consumidor ya que no tiene opciones de elegir entre productos y servicios.
      Un problema que he observado alrededor del campus de Villa de Álvarez es la falta de botes de basura, es muy común observar en las calles botes de plásticos, bolsas de papitas, entre otros. La falta de cultura de las personas en guardar nuestra basura hasta llegar a un lugar donde si se encuentre un cesto para depositarlo, es algo que trae consecuencias grandes, una de ellas es que los colonos de esos alrededores tienen problemas en tiempos de lluvias gracias a la basura que se encuentran en las calles, estas hacen que las coladeras tapen el paso del agua bajante de la calle y ocurran que el agua se estanque, lo que provoca problemas severos después como la incubación del mosquito del dengue, chikungunya y zika.
      Las estrategias que ha tomado el gobierno del Estado han sido buenas, “Campañas de descacharrización”, fumigaciones, entre otras. Pero no han sido lo suficientes para poder disminuir los riesgos dado que este mosco a mutado a lo largo del tiempo. También se han visto campañas de publicidad alrededor del Estado, informando sobre la importancia que es deshacerse de los cachivaches.
      De modo propuesta para radicar con este problema es realizar una campaña vecinal para que cada colono apoye con la limpieza de su propiedad y tal vez otorgar un incentivo a cada ciudadano con descuentos en pagos como multas, predial, agua, etc. Sería un gran método ya que se puede realizar un chequeo mes a mes de la limpieza que tenga el ciudadano en su propiedad. Ya se han realizado campañas como esta con ayuda de los jóvenes universitarios, acreditándoles el servicio social universitario, dicho método es en lo personal muy peligroso. Esto se puede cambiar con la donación de parte de los alumnos de la universidad de cestos de basuras para alrededor del campus, decoradas y campañas de limpieza que se pueden realizar semana a semana donde los alumnos participen limpiando las calles.

      Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

      Eliminar
  8. Respuesta de la pregunta 4 - PARTE 1

    El criterio de la eficiencia en el sentido de Pareto tiene una importante propiedad. Según Stiglitz es individualista en dos sentidos. En primer lugar, solo se ocupa del bienestar de cada persona, no del bienestar relativo de las diferentes personas. No le preocupa explícitamente la desigualdad. En segundo lugar, lo que cuenta es la percepción que tiene cada persona de su propio bienestar. Esta idea es coherente con el principio de la soberanía del consumidor, según el cual los individuos son los que mejo pueden juzgar sus propias necesidades y deseos, quienes saben que es lo que redunda en su propio beneficio.
    Según Stiglitz dos de los resultados más importantes de la economía del bienestar describen la relación entre los mercados competitivos y la eficiencia en el sentido de Pareto. Estos resultados se denominan “Teoremas fundamentales de la economía del bienestar”. El primero nos dice que si la economía es competitiva es eficiente en el sentido de Pareto. El segundo teorema plantea la pregunta contraria. Stiglitz menciona que hay muchas distribuciones eficientes en el sentido de Pareto. Transfiriendo riqueza de una persona a otra, mejoramos el bienestar de la segunda y empeoramos el de la primera. Tras redistribuir la riqueza, si dejamos que actúen libremente las fuerzas de la competencia, obtendremos una asignación de los recursos eficiente en el sentido de Pareto.
    A continuación menciono las condiciones básicas de la eficiencia en el sentido de Pareto según Stiglitz:
    • Eficiencia en el intercambio: todas las personas deben tener la misma relación marginal de sustitución entre dos bienes cualesquiera.
    • Eficiencia en la producción: todas las empresas deben tener la misma relación marginal de sustitución técnica entre dos factores cualesquiera.
    • Eficiencia en la combinación de productos: la relación marginal de transformación debe ser igual a la relación marginal de sustitución.

    Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta de la pregunta 4 - PARTE 2

      El tema de seguridad en nuestro país, es controversial dado por los acontecimientos mas importantes que sin duda marcaron la historia de México y ese es la desaparición y probable asesinato de los normalistas de Ayotzinapa. “Ir a la raíz” del problema: la pobreza, la desigualdad, la falta de valores, la cultura de la ilegalidad, acabar con la impunidad, etc. Hay numerosas experiencias internacionales en las que se ha reducido la violencia en forma significativa en un periodo corto de tiempo. Según Celia soto se tienen que hacer las dos cosas al mismo tiempo: aplicar soluciones inmediatas y, al mismo tiempo, construir soluciones a mediano y largo plazo. Con base a algunas propuestas formuladas por alumnos mexicanos de diversas universidades de Reino Unido, en su gran mayoría estudiantes de posgrado y especialistas en criminología es como se propone lo siguiente:
      • Incrementar la eficacia y eficiencia de los mecanismos de control de confianza: ¿Cómo lograrlo? El gobierno para lograrlo debería optar por realizar estas evaluaciones a los policías, deberían de pasar por una evaluación toxicológico, medico, poligráfico, psicológico y de entorno socioeconómico y percatar si estos son oportunos y suficientes para la realidad del país. Es importante reconocer que la corrupción policial esta a la orden en nuestro país, por ello es fundamental incluir sanciones a los servidores públicos e instituciones que fallen.
      • Desarrollar mecanismos internos y externos de control policial. Se requieren auditores policiales autónomos que permitan la denuncia interna y externa de casos de corrupción policial sin que el denunciante se exponga innecesariamente a riesgos de extorsión o violencia.
      • Generar mecanismos de evaluación sistemática del desempeño e impacto del gasto público de los fondos dedicados a la seguridad. Los resultados no solo son proporcionales sino que dejan mucho que desear. La federación debe poner el ejemplo informando mensualmente de los resultados obtenidos.
      • Fortalecer los mecanismos de generación y explotación de inteligencia policial. Es prioridad nacional formar a profesionistas especialistas en el análisis de patrones delictivos de tal manera que puedan detectar los procesos que incentiven el delito en determinada región o localidad y puedan proponer iniciativas que modifiquen ese proceso. La colaboración con universidades y equipos de especialistas en campos como la estadística, psicología, la criminología, la logística, es fundamental para la elaboración de hipótesis sobre criminalidad.

      Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

      Eliminar
  9. 3.- En el segundo trimestre de 2016 la deuda pública es de 8.7 billones de pesos, equivalente al 45.7% del Producto Interno Bruto. El mayor crecimiento de la deuda se dio a partir de la crisis de 2008-2009. La deuda pública pasó de 17% del PIB a finales de 2007 a 29.7% a finales de 2009 y ha mantenido un crecimiento elevado desde entonces”
    El incremento de la deuda también provocó que se pagara por intereses 305,148 millones de pesos, un crecimiento de 14.8% respecto de lo que se registró en los primeros nueve meses del 2015.
    Fuente; SemáforoEconómico.
    La deuda Pública, como se menciona anteriormente, durante la crisis del 2008-2009 creció un 13.7% y desde ese entonces ha tenido constantes crecimientos, el país sigue financiándose con deuda, se hace mención que en el 2015 se pagó 305,148 millones de pesos, el país de ha estado incrementando los intereses, como cualquier institución o en la vida diaria, si obtienes un préstamo en el cuál no tienes suficiente capital para liquidar, optas por estar pagando intereses si este es pequeño en comparación a lo que se debe, pero que pasa si no tienes dinero para pagar intereses? Si por algún momento se reduce tu capital y no te ajusta para poder pagar esos intereses porque existen otras responsabilidades y prioridades, incurres a otro préstamo, a diferencia de una institución o una persona, México está respaldado por las reservas federales quien es su fuente de crédito, estas varían respecto a la fluctuación del dólar. Existen Países como España, Italia, Japón , Alemania, entre otros, que cuentan con una deuda pública con más del 100% respecto al PIB, y la calidad de vida para algunos de estos países es aún mejor que en el nuestro, aunque como lo mencioné anteriormente, entre mayor sea el préstamo , más alto será el pago del interés, en mi opinión, mientras exista la capacidad de pago, no es de mucha preocupación que aumente la deuda pública, siempre y cuando sea para mejorar la calidad de vida de los habitantes del país y no para fines personales e individuales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4.- La eficiencia en sentido de Pareto es la asignación de recursos que tienen la propiedad de que no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra, exige que haya eficiencia en el intercambio, en la producción y en la combinación de productos. (Stiglitz, 2000).
      Respecto a la seguridad de México, no existe otra fuente de seguridad pública, solo la otorgada por el gobierno, ofrecer por parte del gobierno, empleo para personal cualificado y calificado, menor corrupción, implementación de herramientas para la evaluación de confianza a todos por igual, los salarios competitivos, educación y mejora de valores, por mucho erradicar o por lo menos disminuir la corrupción entre los cuerpos policiacos.
      Para finalizar mí cometario, no solo depende de la eficiencia en el sistema de seguridad, también depende de la cultura del país, de aspectos relevantes como lo son el narcotráfico y otros aspectos sociales.

      Eliminar
    2. 5.- De 2010 a 2012, las personas en situación de pobreza pasaron de 52.8 a 53.3 millones, según datos de la Coneval.
      De 2010 a 2012, el número de personas en situación de pobreza en México aumentó de 52.8 millones a 53.3 millones, 500,00 más en sólo dos años, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En la publicación de sus resultados de medición de pobreza, la institución aclara que, teniendo en cuenta el crecimiento de la población en el periodo estudiado, la pobreza en el país bajó, pasando de ser 46.1% de la población en 2010, a 45.5% en 2012.
      Según datos de la Consejo Nacional de la Población (Conapo), el número de habitantes en el país pasó de 114.5 a 117.3 millones de personas en dos años. El número de personas en situación de pobreza extrema, consideradas como aquellas que tienen tres o más carencias sociales y perciben un ingreso inferir a la línea de bienestar mínimo, se redujo de 13.0 a 11.5 millones. Mientras que las población vulnerable por ingreso, aquella que no tiene carencias sociales pero sus ingresos se encuentran por debajo de la línea de bienestar, creció de 6.7 millones a 7.2 millones de personas.
      Por otro lado, las personas sin carencias sociales y con ingresos superiores a la línea de bienestar, pasaron de 22.8 millones en 2010 a 23.2 millones en 2012, para componer el 19.8% de la población. Por carencias sociales, en rezago educativo, acceso a servicios de salud, servicios básicos de vivienda, alimentación se registraron menos personas, mientras que en acceso a seguridad social e ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo aumentó, según datos de la Coneval.
      Coneval evalúa a la pobreza por carencias sociales, si queremos disminuir la pobreza, se tienen que tender el rezago que se tiene de las carencias sociales, según datos del Coneval, en 2014 el 9.5 de la población se en cuenta en pobreza extrema, el 36.6 en pobreza moderada, en total el 46.2% se encuentra en pobreza mientras que el 26.3% se encuentra vulnerable por ingresos. La carencia por seguridad social y por ingresos inferior a la línea del bienestar, son los rezagos que encabezan los rubros en los que se considera aun a persona pobre, la educación, servicios de salud, vivienda, alimentación, son factores que influyen pero no tanto como los dos mencionados anteriormente.

      Eliminar
    3. 5 parte II
      El salario mínimo en nuestro país es de 73.04 pesos, el salario de una persona en promedio radica entre los 2500 a 3500 aproximadamente, mientras que el sueldo de un agente de gobierno está en 25,000 a 50,000, la mala distribución de la riqueza siempre será un problema en nuestro país, no es equitativo que las personas pobres, sigan siendo más pobres, las personas ricas, siguen siendo más ricas, respecto a los valores sociales, la desigualdad y la ineficiencia de los trabajadores de gobierno es y será y punto fundamental en el desarrollo del país
      Estudio realizado por Oxfam México sobre la desigualdad:
      El crecimiento económico de México es magro, los salarios promedio no crecen y la pobreza persiste, pero la fortuna de unos cuantos sigue expandiéndose. El país está dentro del 25% de los países con mayores niveles de desigualdad en el mundo y es uno de los dos países más desiguales de la OCDE. Por tanto, el tema de la desigualdad extrema se debe poner en la agenda del debate nacional por razones éticas, políticas y económicas. Las condiciones de desigualdad en el país son tales, que el 1% de la población posee el 43% de toda la riqueza en México.
      Siendo nuestro país la decimocuarta economía del mundo, hay 53.3 millones de personas viviendo la pobreza. En términos de renta y capital, la riqueza mexicana se encuentra concentrada en un grupo selecto de personas que se han beneficiado del poco crecimiento económico del que ha gozado México en las últimas dos décadas. Así, mientras el PIB per cápita crece a menos del 1% anual, la fortuna de los 16 mexicanos más ricos se multiplica por cinco.
      El número de multimillonarios en México, no ha crecido mucho en los últimos años. Al día de hoy son sólo 16. Lo que sí ha aumentado y de qué forma es la importancia y la magnitud de sus riquezas. En 1996 equivalían a $25,600 millones de dólares; hoy esa cifra es de $142, 900 millones de dólares. Ésta es una realidad: en 2002, la riqueza de 4 mexicanos representaba el 2% del PIB; entre 2003 y 2014 ese porcentaje subió al 9%. Se trata de un tercio del ingreso acumulado por casi 20 millones de mexicanos.
      La constante desigualdad y la captura política por parte de las élites tienen consecuencias económicas y sociales graves que resultan, además, excluyentes. Hoy en día, el salario mínimo mexicano está por debajo de los umbrales aceptados de pobreza.
      Para finalizar, califico el combate a la pobreza con un mínimo esfuerzo, pésimo, ya que existen programas exclusivos para combatir a la pobreza, sin embargo, los programas no han tenido un impacto de gran escala, en mi opinión, el salario, la mala distribución y los malos hábitos de los gobernantes son el problema principal por la que existe la pobreza. El no tener un ingreso digno para mantener una familia, crea un conflicto, ya que las personas que son pilares de un hogar no tienen el ingreso suficiente para mantener una familia, genera que existan rezagos , comenzando con ingreso, alimentación, servicios de vivienda, educación, y poco a poco eleva el porcentaje por rezagos de carencias sociales.

      Eliminar
    4. 6.- En mi opinión, si el estado apoya a los estudiantes a estudiar, es decir que por medio de gobierno la educación sea gratuita, en otras palabras que otorgue dinero para que los estudiantes puedan elegir entre universidades, la que el mismo pueda valorar y evaluar, si esto se cumple, estoy a favor de que el estado solo regule la educación, ya que al ser así, existirán escuelas de calidad y de competencia, por otro lado, si el gobierno no apoya a los estudiantes de esta manera, lleva al estudiante a estudiar escuela gratuita dada por el gobierno, no porque él quiera ,sino, porque así lo exige su calidad de vida. Actualmente para estudiar la universidad el estudiante se encuentra con opciones, existen becas otorgadas por el gobierno para poder seguir adelante con los estudios, en una escuela en particular, las escuelas privadas cobran una cuota mayor que la pública, obligando a que el estudiante no tenga otra elección. En conclusión, si el gobierno destina una cantidad monetaria para cada persona que quiera estudiar, estoy a favor que solo regule, de lo contrario creo yo el que la educación sea dada por el gobierno es la mejor opción, ya que cualquier persona puede y tiene posibilidad de estudiar.
      Parte del éxito en la educación de Finlandia es que es gratuita, apoya a los estudiantes de bajos recursos, otorgando apoyo mayor a quien menos tiene, alimentándolos y dando educación y atención personalizada.

      Eliminar
    5. 7.- En mi opinión, los impuestos está bien, el ISR, que pague más el que gane más, en el año actual se espera la tasa del 40%, el IVA, impuesto implícito en el producto, el IEPS sobre productos que provocan la obesidad de nuestro país, es manera de regular actividades económicas y preferenciales. Yo no cambiaría ni modificaría el sistema de impuestos. Esto lo puedo considerar justo

      Eliminar
    6. 8.- En la Colonia la Haciendita y alrededores, cuentan con un programa, Vigilantes Vecinos, el cual consiste en denunciar a los delincuentes en acción uniendo a toda la colona en una misma para así poder hacer justicia y evitar este tipo de problemas que han existido y que se ha ido incrementado día con día, la criminalidad.
      Lo que pasa es lo siguiente, la ineficiencia del sistema de seguridad pública que otorga el gobierno no es lo suficientemente capaz para poder solventar este problema, no existe competencia en la seguridad pública, el gobierno provee este servicio y por lo tanto no deja que el mercado exige su competencia, y por ende sea más eficiente. El problema de todo esto es que, los civiles se exponen a enfrentamientos con personas que están en acto de delinquir, desconociendo como actuará, exponiéndose a peligros mutuos y perjudicando la integridad de las familias en cuestión. Mi opinión, eficiencia en las personas a cargo de la seguridad pública de las colonias o, dejar que las empresas de seguridad privada actúen en las colonias rigiéndose por una competencia, si el gobierno no puede con esto, dejar que alguien más se encargue de ello sin perjudicar la integridad física y moral de los habitantes del estado.

      Eliminar
    7. .- Es congruente, Stiglitz hace mención sobre una economía mixta, donde el sector público es tan importante como el privado, en México existe éste sistema , donde el mercado es quien compite y el gobierno regula la actividades que se llevan a cabo, sin embargo, también es proveedor de ciertos productos, como lo es la electricidad, el transporte público, la educación, entre otros, en mi opinión, es la mejor opción que por el momento pueda tener el estado Mexicano, la competencia es la mejor fuente de crecimiento, si existe competencia existe constante innovación y mejores precios. Y también es quien sana, o casi siempre, los fallos que el mercado provoca.
      Stiglitz menciona 4 causas de la incapacidad sistemática del estado para los objetivos formulados, es decir, los fallos de la intervención del Estado.
      • La información limitada, los gobiernos muchas veces no disponen de la información necesaria para tomar decisiones.
      • Control limitado de las empresas privadas, el estado no controla totalmente las consecuencias de sus intervenciones
      • Control limitado de la Burocracias, el parlamento aprueba las leyes, pero delega su ejecución en un organismo público.
      • Limitaciones impuestos por los procesos públicos.
      De esta manera se puede llegar a un conjunto acuerdo y un mejor funcionamiento de una economía mixta como la es nuestro país, México

      Eliminar
  10. pregunta 2- Eficiencia económica: el Sistema Tributario no debe ser distorsionador ni estafador
    Responsabilidad económica: debe ser verídica que los que pagamos, estemos consciente de los que debemos pagar al sistema tributario
    Sencillez administrativa: que sus administración se facil y manejable es decir que este no cueste más de lo normal en su administración.
    Flexibilidad: el Sistema Tributario debe pode adaptarse a las circunstancias económicas en las cuales el países se encuentre es decir, a la capacidad económica en la que nos encontremos.
    Justicia: El sistema tributario debe ser justo con todas las personas, es decir quienes tengan la capacidad de solvencia económica más fuerte que otros estos paguen, claro, lo correspondiente y lo justo, en cambio los menos solventes lo que es.

    ATTE. Eduardo Daniel Iñiguez Ponce

    ResponderEliminar
  11. pregunta 3- De 2013 a marzo de 2016 la deuda total del país pasó de 38.6% como proporción del PIB a 47.6%, como se ve la deuda pública es un financiamiento del sector público para la realización de proyectos al igual para los bienes públicos de la población, esta debería madurar en la eficiencia de la política económica para que el impacto sea positivo tanto como en el presupuesto y crecimiento económico.
    La deuda pública es buena no tiene nada de malo endeudarse pero siempre y cuando haya un buen control y no haya corrupción y evitar los dichos desvíos de fondos por políticos de esta calaña.
    Hay deuda publica federal, estatal y municipal. Se podría decir que el ámbito estatal y municipal la deuda pública ha tenido un pacto positivo ya que ciertos municipios de algunos estados están endeudados pero tiene un crecimiento económico eficiente.

    ResponderEliminar
  12. pregunta 4- Como se dicen en el sentido de Pareto es la asignación de recursos que tienen la propiedad de que no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra, exige que haya eficiencia en el intercambio, en la producción y en la combinación de productos. (Stiglitz).
    Y en el tema da de la seguridad mexicana, gobierno es quien nos otorga esta seguridad lo cual es publica, no existe otro tipo de fuente de seguridad al menos que sea privada, lo que nos ofrece el gobierno mexicano sobre seguridad, es personal capacitado, tranquilidad social, también le ofrece a quienes desempeñan esta actividad sueldos muy competitivos, y otro punto la delincuencia organizada no desaparecerla como tal pero si disminuirla poco a poco, la corrupción que se encuentra en el país, el tema de seguridad en el país también es compleja y no depende del gobierno sino también de la sociedad, la educación que se da en casa, y en la sociedad (cultura).

    ResponderEliminar
  13. pregunta 5- Respecto a esta problemática no es el simple hecho de preocuparse que tan eficiente es el apoyo a la pobreza, sino que tan grande es y qué tanto puede abarcar, para así ver si aún se puede hacer más grande y haya bienes para todos. Y respecto al bienestar social este nos apoyó o su función es verificar q sea alto el grado de bien, en la hora de distribuir los recursos y aparte que otras personas no sean afectadas.

    ResponderEliminar
  14. pregunta 6 -Como México tiene un porcentaje muy alto de pobreza lo recomendable es que México tuviera el mando, ya que cuenta con grandes índices de analfabetismo y el simple hecho que México tenga al mando la educación, estos índices disminuirían y habría mano de obra calificada e incluso especializada, tenga un desenvolvimiento económico e incluso crecimiento económico

    ResponderEliminar
  15. pregunta 8-Fallo de mercado: externalidades negativas. Inundación en el periférico enfrente de la residencial colinas del rey en la glorieta de las perros colimotes en el Municipio de Villa de Álvarez, Col. Debido a que el agua debe descender, pero no es así ya que ahí se hunde o esta inclinada provocando inundación y haya grava y tierra y provoque accidentes viales, e incluso algunas veces se ha hundido partes del periférico en la lateral derecha, lo cual el municipio aun no le dan solución, en un buen alcantarillado de este para evitar que el gua siga estancándose.

    ResponderEliminar
  16. pregunta 9- Bueno México cuenta con una economía la cual es mixta y este mantiene equilibrado a los sectores público y privado, lo cual esto viene siendo incongruente ya que México ha tenido una economía poca equilibrada es decir ineficiente, ya que está a presentado tantos fallos con lo cual a estos los ha disminuido muy lento e inclusos algunos suelen ser perjudicados, como tal México tiene mucho trabajo por delante ya que tanto como el sector público y privada falta regular factores de producción de estos.

    ResponderEliminar
  17. pregunta 10- Viendo el programa que es de bien social y aparte es publico para el estado este se considera Producción publica, ya que este tipo de apoyos son gratuitos.

    ResponderEliminar
  18. Respuesta pregunta 6

    El Estado siempre ha desempeñado un papel importante en la provisión de educación. Sin embargo, en muchos países, aunque proporciona financiación a las instituciones educativas, una gran parte de la educación es impartida por escuelas privadas, especialmente religiosas. La educación no es un bien público puro según Stiglitz. Los que tratan de justificar la educación pública aduciendo que existe un fallo en el mercado centran la atención en la importancia de las externalidades; a menudo se dice, por ejemplo, que tener unos ciudadanos educados genera importantes externalidades.
    Una sociedad en la que todo el mundo sepa leer puede funcionar con mucha más armonía que una sociedad en la que poco sepan leer, menciona Stiglitz. Sin embargo, puede haber una razón por la que los individuos no inviertan en su educación tanto como les gustaría, según Stiglitz pueden carecer de acceso a los fondos necesarios para costear su educación. Por otra parte recurrir a los bancos pudiera ser no una buena opción, dado que no están dispuestos en su mayoría a prestar para financiar la educación; es comprensible que teman no recuperar su dinero. Por lo tanto, los que carecen de fondos propios o de su familia, no pueden acceder a la educación superior sin alguna ayuda del Estado.
    Por lo tanto, uno de los argumentos a favor de la financiación pública de la enseñanza rimaría y secundaria, menciona Stiglitz, es distributivo; pues se cree en general que el acceso de los niños a la educación no debe depender de la capacidad económica de sus padres o de su altruismo. De hecho, esas consideración distributivas constituyen el principal motiva para que intervenga el Estado en la educación, en la financiación de la enseñanza elemental y secundaria y en la ayuda económica general a la enseñanza superior, especialmente con programa de préstamos. Entonces el Estado si debe de intervenir como productor de servicios de educación.
    De manera personal, lo que he observado en nuestra sociedad es que las que sufren con el hecho que no del todo la educacion es gratuita son las madres viudas, divorciadas o solteras con escasos recursos. El primer problema al que se enfrentan los progenitores que tienen que trabajar es que, contra lo que presumen algunos gobernantes, las escuelas no son de tiempo completo, por lo que los niños no pueden permanecer en la escuela durante la jornada más o menos normal de sus padres. Éstos, obligados a recogerlos antes de que terminen sus labores, pierden parte de sus exiguos salarios o incluso los despiden por no poder cumplir con sus horarios. Los directivos de las escuelas públicas deberían tomar en cuenta esta situación, más generalizada de lo que pudiera creerse, y ampliar el tiempo en que los niños deben permanecer en los planteles. Los gobiernos estatales o el federal deberán, por lo mismo, dotar a las escuelas de comedores gratuitos para los niños, de preferencia para desayuno y comida.
    Una propuesta integral de la educación obligatoria y gratuita tendría que contemplar ambas condiciones: horarios y alimentación de los niños en las escuelas. De no hacerse se está limitando en la práctica la gratuidad de la educación, pues los padres o tutores corren riesgos laborales (sobre todo las jefas de familia) por no poder cumplir una jornada de ocho horas (que en el servicio doméstico suele ser mayor) o porque tenga que pagar, de su ya precario salario, a alguien que no sólo recoja a sus niños de la escuela sino que los cuide y les dé de comer. Una madre viuda, divorciada o soltera con ingresos de 6 mil pesos mensuales o menores tiene que pagar, además de la renta de su vivienda, alrededor de 2 mil pesos mensuales para que le cuiden a sus hijos en condiciones, por cierto, muy frágiles y frecuentemente riesgosas.

    comentario dejado por Andrea Esparza Olguin

    ResponderEliminar
  19. Respuesta de la pregunta 9 - parte 1

    Stiglitz plantea como falla fundamental del mercado, el hecho de que existe una falla en la competencia. Estableciendo que para que los mercados sean eficientes en el sentido de Pareto, tiene que haber competencia perfecta, es decir, un número suficientemente grande de empresas que ninguna de ellas puedan influir directamente sobre los precios. Stiglitz descarta este supuesto justificando la intervención del estado como un medio de regulación de competencia debido a la clara existencia de monopolios y oligopolios. Por lo que de inicio, el estado debe de intervenir en este caso en tres niveles, en primera instancia en la producción pública o en la generación de monopolios naturales o estatales que constaten el suministro de ciertos bienes de manera equitativa con el fin de que se condicione por fijación de precios, por ello el control destosa monopolios naturales pasa al poder del Estado (Stiglitz, 2000).
    En segundo plano, el Estado pasa a la intervención de la producción privada “joven”, enfocándose al desarrollo de sectores críticos e industrias importantes para el desarrollo nacional, aquí el Estado interviene a manera de subsidios a la producción y estímulos sobre la productividad. En el último plano, el papel del estado sobre la producción privada recae en la regulación y control de la competencia entre empresas, donde el Estado interviene buscando que las empresas y los sectores actúen de manera deseable y satisfactoria en condiciones competitivas.

    La segunda falla del mercado a la que acude Stiglitz para justificar la intervención del Estado en la economía, se presenta como la falla en la provisión de bienes públicos, debido a que existen algunos bienes que, o no son suministrados por el mercado, o si lo son, estos no son suministrados de manera eficiente. El hecho de que los mercados privados no suministren bienes públicos o en si defecto, suministren demasiado pocos o ineficientemente, se justifica la intervención del estado en muchas actividades. La tercera falla que Stiglitz establece como justificación de la intervención del Estado pertenece al rubro de externalidades. Existen muchos casos donde las acciones de una persona o empresa tienen efectos sobre otras empresas o personas.
    Estos efectos pueden ser tanto nocivos como benéficos, es decir, cuando la actividad de una empresa o persona impone costos que no se compensan a la economía, se denominan como externalidades negativas. Por otra parte, si los actos de una persona o empresa imponen beneficios a otras sin ningún coste o recaudamiento, se le denomina externalidad positiva. Siempre que hay actividades que generan externalidades negativas, la asignación de los recursos que realiza el mercado no es eficiente, por ello el Estado interviene con el fin de regular la asignación y las fallas. La cuarta falla del mercado que Stiglitz menciona como justificación de la intervención del Estado, es la existencia de Mercados Incompletos.

    Comentario dejado por Andrea Esparza Olguín

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta pregunta 9 - parte 2

      Siempre que los mercados privados no suministran un bien de manera eficiente, aun cuando el coste de suministro sea inferior a lo que los consumidores están dispuestos a pagar, se denomina como una falla de mercado incompleto. La quinta falla del mercado a la cual Stiglitz atribuye la justificación de la intervención del estado en la economía, es a los Fallos de Información. Aquí la intervención del Estado se justifica debido a que los consumidores tienen una información incompleta debido a que el mercado suministra por sí solo, muy poca información. El propio mercado suministra información de manera insuficiente o de manera simétrica, permitiendo la posición de información privilegiada a ciertas capas o grupos sociales. Por lo que según Stiglitz, el Estado debe de intervenir con el fin de amenizar y disminuir las fallas y asimetrías de información que se arroja al mercado, permitiendo así un desempeño más eficiente de este.P or último, la última justificación de la intervención del Estado en la actividad económica que plantea Stiglitz proviene de la inflación, paro y el desequilibrio.

      Comentario dejado por Andrea Esparza Olguin

      Eliminar

Publicar un comentario

GRACIAS POR TUS COMENTARIOS

Entradas populares de este blog

LA METAFORA DE LA CARPINTERIA

SEMINARIO DE DERECHO ECONOMICO