Debate sobre las realidades y mitos sobre trabajo de las Mujeres

En el transcurso de la segunda unidad se ha visto como el mercado laboral se ha transformado de manera negativa, lo que se traduce en menores salarios, menos prestaciones, menos oportunidades de empleo, en si mayor explotación.

Hay quienes dicen que en gran medida el deterioro del empleo se debe a que la mujer ha entrado al mercado laboral incrementando la oferta de empleo y con ello lo que Marx llama el ejercito de reserva, lo que hace que existan persona dispuestas a emplearse por un cada vez menor salario y desplazando a los que no quieren trabajar por menos remuneración.

¿Esta afirmación puede ser una realidad o un mito sobre el trabajo de las mujeres? como seguramente existen mucho más, los cuales podra plantear desde la realiad de las mujeres latinoamericanas (Lectura de Abramo Luis, 2009). ¿que otros mitos o realidades puede usted plantear?

Ya sea sobre los derechos de las trabajadoras, las oportunidades de empleo, la proctección social o la representación sindical, temas centrales de la agenda del trabajo decente.

Escriba su aportación y comente dos de las participaciones de sus compañeros.

La foto es  Gosia Yanik y esta en: http://www.flickr.com/groups/lafotodelasemana/

Comentarios

  1. ¿Mito o Realidad? Ustedes ¿Qué opinan?
    Son las mujeres pobres las que encuentran mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral, como consecuencia, entre otros factores, de enfrentar mayores obstáculos para compartir o delegar las responsabilidades domésticas, en particular el cuidado de los hijos.
    Hay circunstancias que dificultan la inserción y el desempeño laboral de las mujeres pertenecientes a hogares con menores niveles de ingreso, por tener menor nivel de educación, mayor número de hijos, menores posibilidades de contar con servicios de apoyo al trabajo doméstico y un ambiente valórico menos favorable al trabajo remunerado de la mujer, entre otros elementos.
    La creciente necesidad de los sectores de bajos ingresos de contar con el aporte de más de un miembro de la familia, con el objetivo de satisfacer sus necesidades básicas, es lo que estimula la entrada de la mujer de estos estratos al mercado de trabajo, a pesar de todas las dificultades que ésta tiene que enfrentar.
    Lo anterior significa que las mujeres provenientes de hogares de bajos ingresos tienen aún un camino que recorrer para alcanzar una participación mayor. Son necesarias políticas públicas de apoyo para promover una equiparación de sus oportunidades con las de los hombres y las de las mujeres de alto ingreso.
    Betty

    ResponderEliminar
  2. Las ideas a causa de la discriminación sexual en el trabajo, en particular contra las mujeres, y de las medidas y estrategias más eficaces para terminar con ella, han ido cambiando en el transcurso de los años, de conformidad con las orientaciones que se fueron perfilando en el derecho internacional y nacional sobre el rol de la mujer y de las relaciones entre hombres y mujeres en la sociedad y en el mundo del trabajo.
    Durante la primera mitad del siglo XX el objetivo principal de la acción normativa de la OIT en este ámbito fue proteger a la mujer trabajadora, por considerarla como una categoría especial y vulnerable, más susceptible de ser explotada que el hombre, por el hecho de estar desprovista de derechos civiles y políticos y de la posibilidad de concluir contratos. Dicha protección se expresaba por medio de prohibiciones o restricciones en relación, por ejemplo, con el tipo de ocupaciones a las que podían tener acceso o las horas del día en las que podían trabajar. La tutela de la probidad moral de las mujeres y la protección de la mujer trabajadora de posibles agresiones en el trayecto desde el hogar al lugar de trabajo y viceversa constituían otra preocupación central de estas restricciones. El objetivo de las normas protectoras era cautelar la función primaria de la mujer que era la de madre y ama de casa. Con el tiempo, la figura de la mujer como una trabajadora “secundaria” fue desapareciendo de los textos normativos de la OIT para ceder el paso a la imagen de una mujer que participa en el mercado del trabajo en igualdad de condiciones con el hombre. Este cambio de énfasis quedó manifiesto con la inclusión del tema de las responsabilidades familiares en la agenda de la OIT y con los cambios de perspectiva que acompañaron el debate sobre la materia. En 1965, cuando se adoptó la Recomendación 123 sobre el empleo de las mujeres con responsabilidades familiares, el objetivo era aliviar la doble carga de trabajo que suponía para éstas desempeñar un trabajo remunerado y, a la vez, cumplir las tareas domésticas y las obligaciones familiares. Quince años después, el Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (156) cuestiona el hecho de que el cuidado del hogar y de la familia tenga que recaer únicamente o principalmente sobre la mujer. El supuesto del convenio es que la igualdad laboral entre ambos sexos sólo puede conseguirse en la medida en que se produzcan también modificaciones mayores en los roles y en las relaciones de género dentro de la familia.

    ¿Qué opinión te merece este punto?


    Referencia bibliográfica
    Abramo Luis (2006) Trabajo decente y equidad de género en América Latina. Organización Internacional el Trabajo, Santiago

    ResponderEliminar
  3. Mi lectura sobre la (des)protección social me remonta a problemáticas relacionadas con el retiro y pensiones que reciben las mujeres (obvio las que se insertaron en el mercado laboral) y en algunos casos quienes contrajeron matrimonio civil con trabajadores que tienen acceso a prestaciones sociales, en México como IMSS, ISSSTE, Infonavit, afores, etc.
    Un mito al respecto es que cuando una mujer viuda sin hijos pequeños recibe pensión por el trabajo del cónyuge fallecido, ésta se destina a satisfacer sus necesidades y podría ser suficiente (aunque no basta), para vivir dignamente, sin embargo, no siempre es así, no cuento con datos precisos al respecto, pero puedo afirmar que frecuentemente atiendo mujeres de la tercera edad (mayores de 60 años) que en el mejor de los casos cuentan con vivienda propia y en muchas ocasiones pagan renta o viven alojadas con alguno de sus descendientes y su respectiva familia, lo que genera no solo que esa mujer (madre, suegra, abuela) colabore con la familia extensa en trabajo doméstico (no remunerado por supuesto, ni siquiera visibilizado y por lo tanto no valorado), sino que en muchas ocasiones aporte el dinero que recibe por concepto de pensión para los gastos de la familia e inclusive para la educación de los nietos, dejando de lado sus necesidades personales y atención a su salud, ni que decir de su derecho a vivir con tranquilidad, descansar y no tener preocupaciones (para lo cual el esposo fallecido se había esforzado pensando en dejar a su mujer asegurada para que no se "arrimara" con las nueras o yernos).
    No puedo proporcionar números al respecto, pero puedo sostener con conocimiento de personas de carne y hueso a quienes observo pidiendo ayuda para orientar a sus familiares o internando hijos e hijas con problemas graves de consumo de drogas en albergues donde ellas firman pagarés para que reciban tratamiento, o llevándolos a atención psiquiátrica al Nosocomio de Ixtlahuacán cubriendo los gastos de medicamentos y alimentación de su familiar que no solo no trabaja ni es funcional para sí mismo, sino que dependen de esa adulta mayor que solo tiene para vivir una pensión que le es insuficiente y ocasionalmente se emplea haciendo quehaceres domésticos, vendiendo revistas o frituras, tejiendo orillas de servilletas o cuidando a sus nietos a cambio de un poco de dinero, nuevamente trabajo doméstico indispensable para la supervivencia familiar que no es remunerado ni reconocido.

    ResponderEliminar
  4. Hola Betty, desde mi perspectiva, las mujeres en general a lo largo del tiempo han vivido la exclusión por el simple hecho de ser mujeres, la diferencia entre las mujeres acaudaladas y las de escasos recursos, estriba en el acceso a la educación que tenían las mujeres de buena posición social, sin embargo esta educación iba encaminada a prepararlas como “buenas esposas” y “buenas mujeres” no pensando en la inserción de ellas en el campo laboral.

    Por otra parte, la necesidad que se ha generado a partir de las crisis económicas ha orillado a la mujer a salir del hogar para poder contribuir al gasto familiar, puesto que el salario tiene un menor poder adquisitivo, pero no solo ellas, sino también los hijos. De alguna manera estos fenómenos desencadenan en otro tipo de problemáticas que modifican la dinámica familiar. En definitiva, estoy de acuerdo que las mujeres de escasos recursos tienen mayores dificultades para integrarse a la vida laboral, si no tienen el apoyo necesario para cubrir las actividades que le son delegadas en su condición de amas de casa, pero en su caso si tienen hermanos, padres les deslindan la responsabilidad del cuidados de los hijos para irse a trabajar. En la actualidad existen otras alternativas para el cuidado de los hijos mientras ellas trabajan y estas son las guarderías subrogadas del IMSS o en su defecto las creadas por el gobierno (SEDESOL) como una alternativa para aquellas mujeres que no están aseguradas.
    Finalmente, concluyo en que aunque la capacitación de la mujer sea mayor, aunque existan guarderías y programas que les faciliten el acceso al mundo laboral, el principal obstáculo sigue siendo el sociocultural y la idea que aun acuñan algunos individuos sobre las capacidades de la mujer así como también el pensar que la mujer tiene condiciones más desfavorables (invalidez por gravidez, faltar al trabajo por enfermedad de un hijo, etc) que genera costos en las empresas, haciéndolas menos rentables para los puestos. Y si ellas quieren aspirar a llegar a un alto rango, en muchos de los casos son orilladas a sacrificar su vida personal para el logro de dichos objetivos.

    ResponderEliminar
  5. Querida Verito:
    La familia tradicional que se caracterizaba por un patriarcado, donde la palabra del padre era la única que se escuchaba, así los otros miembros de esta no tenían autoridad, ni palabra. La mujer carecía de importancia como ser humano, solo era considerado como un mero objeto sexual; muchas de las mujeres que vivieron en este régimen fueron infelices. Aunque algunas otras se revelaron a la las estructuras sociales vigentes y lograron hacerse de un lugar en la sociedad.
    Hoy en día la familia ha transformado y esto en gran medida por los cambios que se ha producido en nuestra sociedad, con motivo del fenómeno llamado globalización, que genero toda una restructuración de la economía mundial, lo que a su vez genero costos sociales, llevando a las mujeres a ser parte del mercado laboral.
    Si bien con la globalización se ha dado un reconocimiento a los derechos de la mujer, también tenemos que decir que los trabajos a los que la mujer se ha incorporado son de baja remuneración y poco reconocimiento social.
    Y estoy recuerdo que en la medida que haya más democracia en el hogar, donde las responsabilidades sean compartidas, el crecimiento económico, político y social de la mujer se va a dar con mayor fuerza.

    ResponderEliminar
  6. Hola Margarita, Desde mi óptica en el caso de las mujeres que quedan viudas con la pensión del marido que le es insuficiente para el sustento del hogar, puede tener varios orígenes entre ellos, si hablamos de mujeres mayores de sesenta años tendríamos que pensar cuál es el tipo de condiciones bajo las que fueron educadas, pues recordemos que a las mujeres no siempre se les permitía estudiar puesto que la idea era que el marido (proveedor del hogar) fuera el que solventará sus necesidades, por lo que ellas estaban sujetas a lo que medianamente se les pudiera dar y a lo que el cónyuge determinara, algunas solo aprendieron el oficio de ser amas de casa, no tuvieron la oportunidad de capacitarse y desarrollar otras habilidades que le permitiesen en lo posterior, encontrar un medio de subsistencia más decoroso o mejor remunerado, a eso le aúnas la falta de espacios para la inserción de la mujer en el mundo laboral y te da como resultado los signos de la desigualdad. Básicamente la condición de las mujeres en este caso, están determinadas por factores culturales, en donde para la vida solo era suficiente un marido y un sueldo seguro, creo que no se pensó que el ser dependiente y no independiente generaría tantos problemas. Es necesaria la planeación para la vida, permitir el acceso a la educación a mujeres para que puedan capacitarse y generar otras condiciones de vida, aunque en muchos de los casos la educación (punto regulador) no sea un factor determinante, finalmente le abre a las mujeres mayores posibilidades de romper con los esquemas de pobreza a los que ha sido sometida.
    Por otra parte, el que en la casa de la viuda exista condiciones de asilamiento por qué existe una familia extendida, se deben a cuestiones socioeconómicas y culturales, habría que preguntarnos si los hijos viven con la madre y su nueva familia y porque es así, por que no tiene empleo, por que el sueldo es de poco poder adquisitivo, y por último, muchas veces los valores en cuanto a la importancia del estudio son transmitidas en la familia, y si en ella no se estimula la importancia de tener una profesión o no se tienen las oportunidades, pueden repetirse los patrones.

    ResponderEliminar
  7. Margarita:
    La condición de los pensiones creo que es un tema que debemos tocar de una manera más amplia, pero que esta directamente relacionada con la exclusión social de grupos vulnerables, específicamente adultos mayores y mujeres dependientes de sus maridos.
    Las pensiones otorgadas por el gobierno son una burla para los que viven de ellas, ya que con la cantidad que se le otorga a los pensionados no se pueden cubrir las necesidades básicas de la familia, por lo que en muchos de los casos la mujer se ve obligada a abandonar el hogar y trabajar para resarcir esas diferencias, no contando con servicios de guardería, los abuelos o hermanos se encargan de hacerlas de niñeras y a veces hasta maestras (cuando tienen que hacer la tarea). Creo que eso esta ocasionando que se debilite la estructura familiar.
    Si las condiciones para las trabajadoras fueran óptimas, la calidad de vida de los integrantes de las familias latinoamericanas sería mejor, aunado esto por supuesto a las condiciones económicas, políticas y sociales del país, lo que llevaría a las mujeres jefas de familia a tener trabajos de mayor calidad y con más prestaciones, lo que se vería reflejado en la calidad de tiempo que estas dedican a sus hijos (as) y a los adultos mayores.

    ResponderEliminar
  8. EN BASE AL CAPITULO X DEL LIBRO TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GENERO, TITULADO IGUALDAD DE GENERO Y MOVIMIENTO SINDICAL, PODEMOS MENCIONAR COMO MITO QUE LA INCORPORACION DE LAS MUJERES A LOS MOVIMIENTOS SINDICALES ES UNA BATALLA GANADA EN LA GUERRA POR LA EQUIDAD DE GENERO, PUES LA LECTURA NOS ORILLA A ANALIZAR Y CUESTIONARNOS COMO ESTO HA SIDO MOTIVADO MAS POR EL DESEO DE APARENTAR EQUIDAD Y VANGUARDISMO CON SUS AGREMIADOS EN PRIMARA INSTANCIA Y ANTE LA SOCIEDAD EN SUS CONJUNTO EN SEGUNDA.
    AFIRMANDO LO ANTERIORMENTE DESCRITO, SE PUEDE MENCIONAR LO PARADOJICO QUE RESULTA QUE LOS SINDICATOS EN DONDE LA MAYORIA DE SUS AGREMIADOS SON MUJERES, ESTEN DIRIGIDOS POR HOMBRES Y ESTAS SESAN RELEGADAS A CARTERAS DE ACCION FEMENIL, FINANZAS, DEPORTES, CREADAS EN ALGUNAS OCASIOBNES IPSO FACTO PARA ELLAS.
    POR OTRO LADO, EN LAS NEGOCIACIONES O EN LAS COMISIONES MIXTAS O TRIPARTITAS PARA DEFINIR CAMBIOS EN LOS SALARIOS ES MUY POCA LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LAS MISMAS EN EL MEJOR DE LOS CASOS, YA QUE EN SU MAYORIA SON VARONES LOS QUE DIRIGEN Y NEGOCIAN ESTOS CONTRATOS O ACUERDOS

    ResponderEliminar
  9. MAGO, CONSIDERO QUE ESA AFIRMACION MAS QUE MITO DEJO DE SERLO HACE YA MUCHO TIEMPO, PUES ACTUALMENTE LAS PENSIONES:
    1.- NUNCA DARAN EL 100% DEL SALARIO QUE PERCIBIA EL TRABAJADOR (SOLO EN EL REGIMEN 97 PERO SERIAN APORTACIONES VOLUNTARIAS POR VARIOS MILES DE PESOS DURANTE MINIMO 17 O 20 AÑOS)
    2.- EN EL CASO DE VIUDAS O HUERFANOS, EL PORCENTAJE DE PENSION DISMINUYE TODAVIA MAS (35% VIUDA Y 25% MAXIMO PARA HUERFANO UNICO)
    3.- LA CUESTION PRINCIPAL ES QUE SI ESTA SITUACION SE PRESENTA CON EL REGIMEN DE PENSIONES ANTERIOR, IMAGINENSE COMO SERAN LAS PENSIONES CON EL REGIMEN ACTUAL, SI NO COMENZAMOS A AHORRAR DE MANERA VOLUNTARIA

    POR ULTIMO, CONSIDERO QUE EL QUE LAS MUJERES QUE CUENTAN CON ESTE TIPO DE SEGURIDAD SOCIAL CUENTAN CON UNA VENTAJA SIGNIFICATIVA EN COMPARACION CON LAS QUE CARECEN DE ELLA, POR LO QUE UNA POLITICA EDUCATIVA PARA EL RETIRO DEBE SER UNA EDUCACION DESDE EL NIVEL BACHILLERATO, PUES ESTE REPRESENTA UN PROBLEMA GENERACIONAL QUE SI NO ES ATENDIDO COMO SE DEBE, ESTAREMOS SENTENCIANDO A ESTAS GENERACIONES A COMETER LOS MISMOS ERRORES QUE LAS ANTERIORES COMETIERON.

    ResponderEliminar
  10. betty; coincido con tu comentario, pero yo le modificaria que es al mercado laboral formal, ya que genmeralmente se insertan en actividades informales en donde carecen de todo tipo de prestacion y seguridad social, lo cual cataliza que la pobreza, marginacion, desigualdad y exclusion social se consolide en esos nucleos familiares y se reproduzca a las siguientes generaciones.
    por lo que es conveniente cuestionarnos: ¿si las autoridades saben de las irregularidades del mercado informal y lo toleran, en su afan de ser la valvula de escape al desempleo, no estan condenando a las siguientes generaciones a vivi en la informalidad, sin respeto y responsabilidad ciudadana de pagar impuestos pero sobre todo "reproducir y perpetuar las condiciones que orillan a esta actividad"?

    ResponderEliminar
  11. En relación al mito que menciona Martín respecto de que se ha ganado la lucha por la equidad de género en el sindicalismo, estoy de acuerdo en que no es cierto, no puede decirse que hay participación con equidad en el sindicalismo cuando ni siquiera la hay en los propios lugares de trabajo; Por un lado no se tiene equidad en el acceso al trabajo, desde el acceso a la educación y capacitación para el trabajo hay desigualdad, los puestos de mayor jerarquía son más difíciles de accesar para el sector femenino, debido a las exigencias que muchas veces son incompatibles con las actividades de las mujeres dentro del hogar, especialmente en cuanto a la crianza de hijos y todavía en muchos casos por las actividades domésticas que se les confiere en su condición de mujeres (viajes, largas jornadas que incluyen horarios nocturnos, eventos sociales y "compromisos", etc), así como diversas expresiones de acoso sexual hacia personal femenino, entre otras limitantes para su desarrollo.
    En estas condiciones sería difícil creer que sí se tiene acceso equitativo a la participación sindical, admitiendo que efectivamente se ha avanzado en la existencia de ese derecho "de jure", pero aún no es "de facto". Sin embargo, me obliga la razón a reconocer grandes avances al respecto, puesto que el SUTSHAVA en el cual milito, contamos con una representante sindical femenina: Teresa Ramírez, mujer valiosa y luchadora por los derechos de los trabajadores villalvarenses, que ha demostrado la fortaleza de su carácter, la capacidad de gestión ante diferentes gobiernos municipales y sobre todo, ante las diferencias y problemas internos de la organización logrando la unidad y apoyo de la clase trabajadora; quizá parezca contradictorio mi comentario, en efecto lo es en parte, ya que aunque al interior del sindicato cada trabajador o trabajadora posee los mismos derechos y obligaciones, ocasionalmente permean actitudes machistas al piropear (no siempre de forma respetuosa) a las mujeres en la Asamblea, y las ocupaciones del hogar y crianza de hijos han limitado la participación de varias compañeras debido al tiempo que se requiere para ello. Las plazas de intendencia y secretariales continúan ofertándose a mujeres, mientras que servicios públicos es prácticamente exclusivo para varones.
    El mercado laboral y por ende el sindicalismo no pueden decirse libres de prácticas inequitativas en perjuicio de mujeres en tanto la sociedad en que se encuentran no lo sea, estamos en esa lucha.

    ResponderEliminar
  12. Como Bety creo que efectivamente la pobreza es una circunstancia que se traduce en obstáculo para acceder al trabajo y no simplemente a "un trabajo" sino al trabajo digno, valorado suficientemente para permitir a quien lo realiza proveerse de los medios materiales para su sustento y de su familia así como para satisfacer esas otras necesidades subjetivas que tienen que ver con una buena calidad de vida.
    La pobreza impacta en el desarrollo saludable de las personas, en la educación de calidad y capacitación para el trabajo, así como en otros medios que facilitan el acceso al mismo como redes sociales, y en el caso de las mujeres efectivamente disminuye sus oportunidades de obtener un buen empleo, por lo que sin educación las mujeres acceden a trabajos en la escala inferior del organigrama laboral. Otro factor que impacta bastante al género femenino es el rol de la maternidad y de la unión familiar, ambas responsabilidades que significan enormes cargas que deberían ser compartidas por ambos géneros en su condición de seres humanos. Estoy de acuerdo también en que las políticas públicas aún deben apoyar al sector femenino hasta en tanto se equilibre la balanza y se cuente con equidad en el acceso a las oportunidades, no se trata de ir en contra de los hombres, sino de generar las condiciones para que hombres y mujeres y en este caso además pobres, accedan a la educación, a la salud y al trabajo, que le permitan entonces lograr su bienestar y el de su familia.

    ResponderEliminar
  13. Muy bien, me gusto el dialogo que se genero, sobre los mitos de la participación de las mujeres en el mercado laboral, ¿Deberíamos preguntarnos como es la participación de la mujer en otras culturas, como la Europea o la Africana.

    ResponderEliminar
  14. Buenas noches:
    Respecto a lo que menciona Margarita, estoy de acuerdo en el sentido que existen espacios en la actualidad para que las mujeres se desempeñen en diveras tareas, sin embargo, en efecto aun predominan los complejos y actitudes machistas dadas por la cultura y valores bajo los cuales se fue educado y que de alguna manera permean la discriminación que pueden vivir hombres y mujeres al ser juzgados por su color, sexo, posición social, etc y no por la capacidad que tienen para desempeñar un rol. Creo que se esta trabajando en ello, que cada día se esta luchando y abriendo caminos hacia la equidad de género

    ResponderEliminar
  15. Muy bien, sólo que no me gusta que los gadgets estén hasta abajo cuando tienes tantas participaciones,
    saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

GRACIAS POR TUS COMENTARIOS

Entradas populares de este blog

LA METAFORA DE LA CARPINTERIA

SEMINARIO DE DERECHO ECONOMICO

Retroalimentación sobre derecho y economía.