Presentación de la Novela "La muerte de Martín Gavilanes"

Distinguida audiencia, muy buenas noches. Con el permiso de la Presidenta Municipal, mi agradecimiento y felicitación a Román Regalado por su extraordinaria novela.


Dicen que recorrer el camino de Santiago es una experiencia mística, que muchos peregrinos, aun sin ser creyentes, han encontrado a Dios en su andar. Yo, no he caminado ni a Talpa, pero sí he preguntado a talperos sobre su viaje, y me han contado que suceden cosas inexplicables, raras… Tal vez Martín Gavilanes vivió cosas raras, experiencias místicas en su peregrinación caminando a Talpa. ¿O cómo explicar que un niño, dotado de un extraño prodigio, pero nacido en condiciones adversas, logra intrigar al padre Almeida con sus preguntas?

"Quiero que me diga todo, Padre Almeida… todo lo que tenga que ver con el alma. ¿Qué es el alma? ¿Acaso hay algo más dentro de nosotros? ¿Quién gobierna en nuestro interior, el alma o el espíritu? Padre, ¿dónde habita el miedo: en el cuerpo, en el alma o en el espíritu?"

Fue en este punto de la novela que me dije: esta obra debe ser presentada por un filósofo. Porque La muerte de Martín Gavilanes es una obra para aquellos que, como los peregrinos, han encontrado preguntas y respuestas qué muchos filósofos en su peregrinar intelectual no han respondido del todo.

Después descubrí que la novela también debería ser reflexionada por los psicólogos, para explicar el vuelco de 180 grados en el corazón de Martín Gavilanes, ¿Por qué existe la maldad, o por qué la gente buena hace cosas malas?

La Muerte Martín Gavilanes es una novela para caminantes a Talpa, para filósofos, psicólogos y para toda persona inquieta por los temas de la vida y la muerte; en la novela, como en la vida, la muerte nace justo en las primeras líneas de la vida, y a menudo olvidamos que la existencia no es otra cosa que un camino hacia la muerte, y lo olvidamos porque la vida suele ser intensa y profunda, como la novela, que cada capítulo nos deja sumidos en la reflexión, pero al iniciar Román Regalado no regresa a la realidad y tema central, la Muerte de Martín Gavilanes.

La novela de Román Regalado es glocal, universal y local, los temas son universales, el alma, el miedo, la verdad, los pozos oscuros de la ignorancia y la luz de la inteligencia y el entorno es local, Martín Gavilanes nos apega a nuestra tierra, a nuestros pueblos.

Esta novela es para quienes aman la tierra de sus padres y abuelos. Para los que buscan respuestas en la filosofía, la psicología, la historia y la geografía de nuestro entorno.

Es un libro para aquellos que se intrigan con la corrupción del alma, con la maldad y las atrocidades que puede llegar a cometer una persona que siendo buena se cambia al lado oscuro.

La muerte de Martín Gavilanes es una lectura imprescindible para todo colimense que desee enriquecer su historia y su cultura. Como decía el maestro Guillermo Ruelas: es una novela que todo Colimense medianamente culto debe leer.

Debemos leer la Muerte de Martín Gavilanes para que, cuando subamos al Cerro Grande, lo observemos con otros ojos. Para que, al escuchar sobre los cristeros, tengamos otra perspectiva. Para que, al caminar a Talpa, nos acompañen nuevas preguntas y, por supuesto, nuevas respuestas.

Felicidades, Román, por atreverte a caminar sobre las huellas de Juan Rulfo. Y gracias por ofrecer a los colimenses una novela para pensar, para reflexionar sobre lo esencial: el sentido de la vida, la benevolencia del ser.

 

Villa de Álvarez, Colima a 2 de abril de 2024

 

 

Ramón García Contreras

Comentarios

Entradas populares de este blog

Retroalimentación sobre derecho y economía.

LA METAFORA DE LA CARPINTERIA

Guía para el extraordinario de economía y finanzas públicas