15 de marzo Día Internacional del discurso. Mi mejor discurso.

 Un buen discurso es aquel que logra el prósito para el cual fué planeado, aquel que genera las emociones que se planteo desde su diseño. 

Yo presumo siempre un discurso que plane siguiendo los pasos sugeridos en un taller del Instituto Reyes Heroles sobre discurso. Ya perdí los psasos, solo me quedo el discurso. Hoy en el día internacional del discurso, lo comparto con la esperanza de que lo leas. 

Discurso en la entrega de preseas Kumon.

Hace algunos años, cuando trabajé en el Instituto de la Juventud, inicié un informe de actividades con la frase:

No preguntes qué mundo vas a dejar a los jóvenes, si no, qué jóvenes vas a dejar al mundo.

Hoy, con satisfacción puedo contestar esa frase célebre: yo dejo hijas Kumon al mundo.

Alumnos sobresalientes Kumon, maestros y orgullosos papás Kumon, muchas felicidades a todos.

Soy padre de dos hijas concluyentes y estoy muy feliz, como todos ustedes, pertenezco al selecto grupo de padres ocupados en dejar hijos al mundo con habilidades matemáticas y de autoaprendizaje, seguros de sí mismo y entusiastas, pero, sobre todo, disciplinados, habilidades que sin duda los guiarán al éxito, en la escuela y en la vida.

Distinguida comunidad Kumon, subo a este estrado con orgullo a compartir el principio de una historia que inicio hace 10 años, una historia de esfuerzo, dedicación y persistencia, pero sobre todo una historia de paciencia, una historia como la suya, la única diferencia es que nosotros ya no vendremos a otras ceremonias, hemos terminado este proceso, más no la historia.

Como mencione, hace 10 años, Mónica y yo, tomamos una de las mejores decisiones, inscribir a Marifer al Kumon, fue grato probar de inmediato el sabor que ustedes experimentan hoy, ya que a los 7 meses de inscrita y a sus 4 años de edad recibió su primer medalla como  alumna sobresaliente, y así cada año, la intensidad del sabor y de la emoción subía, al escuchar el asombro que causaba en el auditorio aquella pequeñita cuando anunciaban, tres grados arriba de su nivel escolar, cuatro años, cinco años…diez años arriba de su nivel escolar.

Claro, no todo fue dulce, también probamos el amargo, ¡ya no quiero ir a Kumon!, ya me aburrí, hoy no quiero ir, hoy no tengo ganas, es tonto Kumon, no sé, no entiendo… cosa que llegan a suceder y de seguro ustedes no han vivido y que gracias a la dedicación y acompañamiento de su mamá superó pronto.

La maestra Paty no olvida, que cuando nació Itza, ese día a Marifer no le mandaron hojas, porque había nacido su hermanita, esto causó el reclamo de la mamá: “quien dio a luz fui yo, no Marifer”.

Así, con el cuidado de la madre, para quinto año de primaria, y con una colección de diplomas, medallas, estrellas, apariciones en el cuadro de honor y gratos momentos de felicidad, Marifer había terminado Kumon, pero sobre todo había dejado un ejemplo y una meta para Itza, quien nació prácticamente en Kumon, vio trabajar a su hermana, compartió la emoción de las premiaciones, primero como espectadora y después compartiendo escenario para recibir medallas.

Itza al igual que Marifer presentó resistencias, aparte que desarrolló la habilidad de la fuga, normalmente Mónica la ponía a trabajar mientras cuidaba el negocio y en cuanto llegaba un cliente Itza aprovechaba el menor descuido y corría lo más lejos posible para dejar de hacer su Kumon.

Las objeciones terminaron pronto y su velocidad de fuga se convirtió en velocidad de trabajo, resolvía 5 hojas por día de las 2 que normalmente entregan en el nivel avanzado.

Hoy a sus 9 años y en cuarto de primaria ha terminado hasta los niveles X, sobre triángulos, vectores, operación de matrices, estadística y probabilidad, muchas felicidades Itza, muchas felicidades Marifer, pero sobre todo felicidades muchas felicidades Mónica.

Hay padres que consideran cara la mensualidad de Kumon, otros no tienen la paciencia para acompañar y motivar a sus hijos y lamentablemente abandonan, ustedes, papás consideren qué si hay desánimos y resistencias, la satisfacción diaria de ver el esfuerzo de sus hijos es mayor, y como dijera Gandhi, nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo, un esfuerzo total es una victoria completa.

Señores padres de familia, apoyen a sus hijos, para que terminen Kumon, vale la pena, los matemáticos tienen mejores empleos, además México necesita de la  capacidad matemática de sus hijos, si, para salir del último lugar de las listas mundiales, pero también para  resolver los problemas de atraso y dependencia tecnológica del país, pero sobre todo para que sean alumnos sobresalientes, disciplinados, dedicados, devoradores de libros, y sin duda alguna, excelentes profesionistas y magnificas personas.

Una máquina puede hacer el trabajo de 50 personas comunes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de una persona extraordinaria, dijo Elbert Hubbard. Y en Kumon se forjan personas extraordinarias.

Gracias a todos los instructores que contribuyen en el desarrollo de nuestros hijos, maestra Patricia Llamas, maestro Armando Moreno, muchas gracias la iniciativa de traer y mantener Kumon Colima, pero sobre todo gracias a los alumnos sobresalientes por dar felicidad a sus papás.

Colima, Colima, 4 de octubre de 2014.

RAMÓN GARCÍA CONTRERAS


Comentarios

Entradas populares de este blog

Retroalimentación sobre derecho y economía.

LA METAFORA DE LA CARPINTERIA

Guía para el extraordinario de economía y finanzas públicas